Ráfaga de viento “sorpresiva” podría haber ocasionado el accidente de avión en Zulia

Avioneta en Zulia.
Foto: Cortesía.

El presidente de la Asociación de Pilotos y Profesionales Aeronáuticos (Appa) de Venezuela, Franco Sampieri, señaló que el reciente accidente del avión que cayó en el Lago de Maracaibo, donde murieron ocho personas, pudo haber sido causado por “una ráfaga de viento sorpresiva no detectable en radar, que coincidió con el impacto de la aeronave ocasionando el descontrol de la misma”.

Durante una entrevista con el Circuito Onda, Sampieri enfatizó que, aunque la investigación sigue en curso para esclarecer las causas del siniestro, el clima emerge como un factor primordial a considerar. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de examinar también la posible influencia de errores humanos y aspectos técnicos en el incidente.

Defendiendo la actuación del capitán de la avioneta, Sampieri argumentó que se tomaron las medidas adecuadas para evitar zonas de alta nubosidad que representaran un peligro para el vuelo, desestimando así las críticas surgidas posaccidente.

A pesar de los esfuerzos continuos, la búsqueda de componentes del avión modelo KIN 200 AIR, matrícula YV-3296 BE20, se ha visto obstaculizada por las condiciones climáticas adversas en el área del Lago de Maracaibo.

El viernes 10 de mayo, equipos de búsqueda y rescate lograron hallar fragmentos de la aeronave. Pilotada por Bernardo Azócar, la avioneta había partido del Aeropuerto Internacional “La Chinita” desde la rampa de Aviación General (Aeroclub), con rumbo al Aeropuerto Internacional Santiago Mariño en Nueva Esparta.

A bordo se encontraba el empresario Germán Wolter La Guardia, dueño de Laticon y del establecimiento Iron Wolter & La Guardia, acompañado por su familia.

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias.

Previous Article

Jubilados de la administración pública reciben 'Bono de Guerra Económica': conozca el monto

Next Article

Autoridades de Venezuela buscan corregir el retardo procesal

Related Posts