Luz verde para la inversión: Congreso colombiano aprueba tratado con Venezuela

Comercio Venezuela Colombia
Foto: Archivo.

El Congreso colombiano dio luz verde al tratado binacional de inversión con Venezuela, un paso significativo hacia la regulación y el estímulo de las inversiones recíprocas. Este pacto representa un avance en la creación de un entorno legal que asegure y promueva el flujo de capital directo entre ambas naciones hermanas.

Durante la sesión final en la Cámara de Representantes de Colombia, se ratificó el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, suscrito previamente en febrero del año pasado. Antes de su implementación oficial, el acuerdo será sometido a la evaluación de la Corte Constitucional del país neogranadino.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, enfatizó la importancia de este acuerdo, declarando: “Buscamos establecer un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas, que impulse a la industria complementaria de bienes y servicios y estimule el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado”. Umaña también destacó la profunda conexión socioeconómica que une a Colombia con Venezuela.

Bruce Mac Master, líder de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su satisfacción ante este logro, señalando la ventaja que representa para el sector empresarial contar con un acuerdo de esta naturaleza con Venezuela.

“Es preferible tener el Acuerdo de Inversión con el vecino país, que no tenerlo”, afirmó Mac Master, resaltando que este no solo brinda seguridad jurídica sino que también establece “reglas claras del juego y protección a las inversiones”, según lo comunicado por el Ministerio de Comercio.

El tratado establecido con Venezuela introduce un mecanismo para la resolución de disputas, que incluye tanto la mediación diplomática entre Estados como la protección de los inversionistas en caso de conflictos.

Además, el acuerdo garantiza un tratamiento equitativo para ciudadanos venezolanos y colombianos bajo el principio de trato nacional, asegurando un balance justo entre inversores extranjeros y locales. Este principio es fundamental para mantener la equidad y fomentar un clima de inversión saludable y justo entre los dos países.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Previous Article
Aeropuerto de Quito

Venezolanos en Ecuador recibirán salvoconducto para viajar a su país

Next Article
Conindustria

Producción venezolana crece 16,9% en el primer trimestre de 2024, reporta Conindustria

Related Posts