La Unión Europea (UE) elogió este lunes el encuentro que tuvieron la semana pasada los presidentes de Guyana y Venezuela, Mohamed Irfaan Ali y Nicolás Maduro, quienes pactaron no recurrir a la violencia “en ninguna circunstancia” por la disputa territorial del Esequibo.
“La UE celebra el encuentro entre los presidentes de Guyana y de Venezuela, impulsado por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas. Reconocemos a los presidentes por su disposición a dialogar pese a la dificultad de este asunto”, señaló el portavoz de Exteriores, Peter Stano, en declaraciones a Europa Press.
De esta manera, la UE reclamó una “solución pacífica y diplomática” de acuerdo al Derecho internacional, enfatizando que se debe evitar “cualquier escalada” que amenace la estabilidad de la región.
Asimismo, el bloque europeo resalta las labores de mediación de Brasil y de la Presidencia pro témpore de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Conflicto histórico
En un comunicado conjunto después del encuentro Guyana y Venezuela afirmaron que “directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados”.
De esta manera, ambos países se comprometieron a resolver sus diferencias “de conformidad con el Derecho Internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 1966”. Maduro y Ali se reunieron en la capital de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas para intentar aliviar las tensiones por el conflicto sobre el Esequibo.
Con información de Europa Press.