El jefe del Departamento de Investigación de Econométrica, Gabriel Velásquez, informó que las tarifas de banda ancha fija han registrado un incremento de 5.096 % desde febrero de 2020 hasta julio de 2021.
“En los últimos 12 meses los precios de los bienes, fundamentalmente alimentos, vienen registrando cierta estabilidad. El arroz o la harina pan se han mantenido entre un dólar o 90 centavos de dólar desde hace mucho tiempo, en cambio los servicios de comunicaciones como internet, telefonía y televisión por cable han aumentado mensualmente“, explicó Velásquez en declaraciones citadas por La Prensa de Lara.
Aseguró que en los últimos meses, empresas privadas que ofrecen internet satelital o fibra óptica también han registrado pequeños incrementos, cuyas tarifas están entre 35 y 50 mensuales.
Por su parte, el economista Gabriel Velásquez aseveró que a pesar del incremento de precios, el país sigue estando muy por debajo de naciones como Estados Unidos o Colombia.
“Estamos muy rezagados con respecto a precios internacionales. Una persona en EE. UU. o Europa puede pagar por una renta telefónica móvil alrededor de 50 dólares al mes, en Venezuela estamos muy lejos de esos precios, pero paulatinamente vamos a llegar a ese punto. Igual va a pasar con el internet, la renta de este servicio en países del primer mundo ronda los 70 dólares mensuales, aquí los venezolanos sumando servicio de agua, electricidad, telefonía e internet no llegan a pagar ni 10 dólares“, precisó.
En referencia a las velocidades de internet, banda ancha fija y móvil, indicó que Venezuela ocupa los últimos puestos del ranking mundial, según los datos aportados por el “Speedtest Global Index“.