El béisbol pierde a su ‘jugador perfecto’: Willie Mays fallece, dejando un legado inmortal

Willie Mays.
Willie Mays. / Foto: Archivo.

El equipo de los Gigantes de San Francisco anunció que Willie Mays falleció a los 93 años. El exjugador fue miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas e histórico jugador de la franquicia.

Con gran tristeza anunciamos que Willie Mays, leyenda de los Gigantes de San Francisco y miembro del Salón de la Fama, falleció pacíficamente esta tarde a la edad de 93 años”, se expresó en una declaración oficial distribuida por la organización a través de su perfil en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.

Michael Mays, descendiente directo del afamado atleta, compartió que su progenitor expiró serenamente rodeado por familiares y allegados. Además, extendió un emotivo agradecimiento por el afecto demostrado hacia su padre: “A todos desde el fondo de mi corazón roto agradezco por el amor inquebrantable que le han mostrado a lo largo de los años. Han sido la sangre de su vida”.

Un legado inigualable

Durante 23 años, Mays deslumbró en las Grandes Ligas con un arsenal de habilidades que incluía agilidad, fuerza y precisión al bate, así como una defensa impecable y un lanzamiento potente, atributos que lo consagraron como el “jugador perfecto en el béisbol”.

Su trayectoria se distingue por una impresionante estadística ofensiva: promedio de bateo de .301, 660 vuelacercas, 1.909 impulsadas y 339 estafas de base. Mays defendió los colores de los Gigantes, los Mets de Nueva York y los Birmingham Black Barons de las Ligas Negras, cifras que han obtenido el reconocimiento de la MLB.

Willie Mays llevó su brillante talento desde los Birmingham Black Barons de la Liga Negra Americana hasta la histórica franquicia de los Gigantes. De costa a costa, en Nueva York y San Francisco, Willie inspiró a generaciones de jugadores y fanáticos mientras el béisbol iba creciendo y realmente se ganaba su lugar como nuestro pasatiempo nacional”, señaló Manfred.

El astro del béisbol, galardonado como Novato del Año de la Liga Nacional en 1951, demostró su capacidad para contribuir al triunfo de su equipo, acumulando el sexto mayor número de cuadrangulares en la historia de las Grandes Ligas (660) y obteniendo 12 Guantes de Oro por su defensa estelar en el jardín central.

Además, Mays, quien fue mentor de Barry Bonds -el máximo jonronero de las Grandes Ligas-, se alzó con el premio al Jugador Más Valioso en 1954 y 1965, con actuaciones destacadas.

‘La Atrapada’ que marcó historia

Su huella quedó eternamente grabada en la Serie Mundial de 1954, específicamente en el octavo episodio del encuentro inicial contra los Indios de Cleveland (hoy Guardianes), donde realizó una espectacular captura sobre el hombro de un batazo de Vic Wertz, preservando la igualdad en el marcador del juego celebrado en el Polo Grounds de Nueva York.

Todos dijeron, ‘bueno, fue un partido difícil. Dije que no, que fue una captura fácil”, recordó Mays sobre aquel momento icónico. En homenaje a esa jugada defensiva, el 29 de septiembre de 2017, la MLB bautizó con el nombre de Mays el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Con información de EFE.

Previous Article
Policía peruana

Tres venezolanos fueron asesinados en Lima

Next Article
Fedecámaras

Fedecámaras apuesta por acuerdos nacionales para lograr inversiones tras el 28J

Related Posts