El camino legal: Requisitos y pasos para migrar a USA como venezolano

Venezuela USA banderas
Foto: Archivo.

La migración irregular hacia Estados Unidos representa un peligro significativo para la vida de los migrantes. No obstante, existen procedimientos legales y seguros para emigrar a Estados Unidos, como el programa de parole para ciudadanos venezolanos.

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela ha difundido información sobre cómo solicitar este programa, que permite una migración legal, segura y organizada.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorga un permiso humanitario a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a sus parientes directos, para ingresar a Estados Unidos de manera segura y ordenada.

Los beneficiarios calificados que se encuentran fuera de Estados Unidos y no poseen documentos de entrada válidos pueden ser evaluados individualmente para recibir una autorización anticipada para viajar y una estancia temporal de hasta dos años por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. Para ser elegibles, los beneficiarios deben:

  • Contar con un apoyo en Estados Unidos;
  • Realizar y aprobar una exhaustiva investigación de antecedentes de seguridad;
  • Cumplir con otros requisitos de elegibilidad; y
  • Ser favorecidos por un ejercicio prudente de discreción.

Los participantes en estos procesos deben contar con un apoyo en Estados Unidos que esté dispuesto a proporcionarles asistencia financiera durante su estancia temporal en el país.

El primer paso es que el apoyo residente en Estados Unidos presente un Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero ante Uscis para cada beneficiario que desea apoyar, incluyendo a los menores.

Posteriormente, el gobierno revisará la información proporcionada por el apoyo para asegurarse de que puedan financiar a los beneficiarios a los que han acordado apoyar.

Además, la administración del presidente Joe Biden ha anunciado la ampliación de rutas legales hacia los Estados Unidos para refugiados y migrantes en Sudamérica y Centroamérica.

A través del programa Movilidad Segura, las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios, así como otras vías legales de admisión a los Estados Unidos o a otros países que ofrezcan estas oportunidades.

Estados Unidos está estableciendo Oficinas de Movilidad Segura en algunos países de Sudamérica y Centroamérica, destinadas a guiar a las personas refugiadas y migrantes hacia rutas legales y ayudarles a evitar los riesgos asociados al movimiento humano. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios están colaborando en este esfuerzo.

Con información de Bloomberg Línea.

Previous Article
UCV

UCV celebrará elecciones de estudiantes y egresados el 15N

Next Article

Cabello acusa a USA de “estar detrás” del intento de golpe de Estado en Bolivia

Related Posts