El Hatillo y Venemergencia lanzan programa de desfibriladores de acceso público

Foto: Alcaldía de El Hatillo.

Con motivo del aniversario de los 240 años del Pueblo de El Hatillo, inició en el municipio el programa de Desfibrilación de Acceso Público, en alianza con Fundación Venemergencia, con la instalación de los primeros Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) de acceso público en El Hatillo.

La medida busca que vecinos y transeúntes de la comunidad puedan atender una situación de paro cardiorrespiratorio de manera eficiente y sin la necesidad de una formación profesional previa.

El alcalde de la jurisdicción, Elías Sayegh, destacó la importancia de implementar iniciativas que fortalezcan el ecosistema de salud de la localidad.

Hoy es un día histórico, ya que estamos afianzando a El Hatillo como un municipio cardioprotegido. Es un placer que, dentro de las celebraciones de los 240 años de nuestro pueblo, podamos dar inicio a esta iniciativa que busca mejorar y dignificar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Fundación Venemergencia celebra su 13 aniversario con el lanzamiento del programa de Desfibrilación de Acceso Público (DAP) una iniciativa clave para la transformación del sistema y el mejoramiento del acceso a la salud, solo posible con la participación público-privada.

“Estamos donando al municipio Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y entrenando a los vecinos en Soporte Básico de Vida (SBV) para incidir radicalmente la relación de los ciudadanos con la salud prehospitalaria y, sobre todo, con su rol dentro de la cadena de supervivencia”, señaló el doctor Andrés Simón González-Silén, presidente de Venemergencia.

“Sabemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Por eso, quiero anunciar que en el municipio van a haber dos puntos con gran concentración de personas que van a contar con un Desfibrilador Externo Automático. El primero se encuentra en la plaza de nuestro pueblo, una de las zonas turísticas más visitadas de la ciudad capital. Mientras, el segundo va a estar colocado en el terminal de transporte público de El Hatillo, lugar que el año pasado movilizó a más de un millón de personas”, aseveró.

En el mismo orden de ideas, el primer mandatario local destacó que las personas contarán con una capacitación sobre Soporte Básico de Vida (SBV) que les permita ayudar en caso de una emergencia.

“De nada sirve tener el equipo si no sabemos cómo usarlo y cómo actuar cuando ocurra un suceso. Con la instalación de los equipos viene un ciclo de capacitación que ya hemos empezado desde hace unos años atrás, y hoy podemos decir que tenemos más de 200 vecinos registrados que han sido capacitados. Nuestro nuevo objetivo es poder llegar aún más gente, ahora con el apoyo de Venemergencia y también de los equipos de Protección Civil y Salud El Hatillo”.

Por su parte, el doctor Luis Enrique Velásquez, director ejecutivo de Venemergencia, dijo que el DAP, al estar respaldado por una organización de carácter educativo como la Fundación Venemergencia, generará las capacidades dentro de la comunidad para atender efectivamente las primeras etapas de las emergencias cardiovasculares.

“Nuestro objetivo es brindar el acceso a los equipos y al entrenamiento necesario para garantizar la articulación de las personas y los elementos que maximicen la probabilidad de desenlaces exitosos, ante la emergencia médica reconocida como la principal causa de muerte en el mundo”.

A su vez, Sayegh indicó la relevancia de la alianza público-privada como un motor para seguir impulsando medidas que ayuden al bienestar de las personas de la comunidad.

“Siempre he apoyado la alianza público-privada como una vía para poder conseguir que generen una mejora para todos. Para mí es un orgullo que una fundación de la calidad y compromiso de Venemergencia se encuentre hoy en El Hatillo y podamos trabajar juntos para hacer de Venezuela un país cardioprotegido”, acotó.

Para finalizar, el alcalde manifestó y felicitó el trabajo que desarrolla Salud Hatillo y como se ha convertido en una referencia nacional en materia de salud pública de calidad.

Foto: Alcaldía de El Hatillo.

“Contamos con un sistema de salud robusto, y desde la gestión seguiremos desarrollando medidas que sigan fortaleciendo a Salud El Hatillo. El año pasado conseguimos un récord con más de 92.000 pacientes atendidos, y detrás de ello hay un equipo de profesionales que le ofrecen a los pacientes un servicio de la mejor calidad”, finalizó.

Foto: Alcaldía de El Hatillo.
Foto: Alcaldía de El Hatillo.

Con información de nota de prensa.

Previous Article
Armas nucleares

El arsenal nuclear no conoce crisis: Gasto global se dispara a USD 91.400 millones

Next Article

Maduro gana terreno: Encuesta de firma americana señala avance en la intención de voto a su favor

Related Posts