Venezuela, a días de romper la barrera del millón de barriles, según Tellechea

Surtidores de gasolina
Foto: Pdvsa.

Desde Caracas, el titular de la cartera de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, anunció con optimismo que la nación está a punto de alcanzar un hito en su producción petrolera, no visto en más de un lustro debido a una combinación de factores adversos.

“Podemos decir oficialmente que estamos por encima de 950.000 barriles” diarios (bpd), expresó Tellechea, quien también lidera la petrolera estatal Pdvsa. El ministro proyectó un futuro cercano prometedor para el sector: “En los próximos días estaremos dando ya el millón de barriles, una alegría para Venezuela”, declaró durante el estreno de un avanzado sistema de distribución de combustible en la capital venezolana.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha registrado una producción de 910.000 bpd para Venezuela al término de mayo, acercándose gradualmente a la cifra anhelada.

El precedente más reciente de una producción que superó el millón de barriles data de inicios de 2019, justo antes de que Estados Unidos impusiera severas sanciones, incluyendo un embargo al petróleo venezolano.

El descenso fue dramático en 2020, con cifras inferiores a los 400.000 barriles diarios, la menor producción en treinta años, situación que el Gobierno venezolano atribuye a las “medidas coercitivas” de Washington, destinadas a desplazar al presidente Nicolás Maduro del poder. Maduro, firme en su posición, se postula para un tercer período presidencial de seis años este 28 de julio.

En un giro de eventos, Estados Unidos concedió una suspensión parcial del embargo por seis meses en octubre pasado, siguiendo acuerdos políticos entre el gobierno y la oposición. Sin embargo, la medida fue revocada ante disputas sobre la conducta gubernamental en relación con el proceso electoral.

Actualmente, las corporaciones interesadas en operar dentro de Venezuela deben solicitar licencias individuales en Washington, siguiendo el ejemplo de Chevron. Empresas como Repsol de España y Maurel & Prom de Francia ya han iniciado este trámite.

Pedro Tellechea asumió su cargo tras la detención de Tareck El Aissami, implicado en un fraude estimado en 17.000 millones de dólares (USD), de acuerdo con Transparencia Venezuela.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Previous Article
Liceo. Foto cortesía.

Cavep alerta que morosidad en colegios privados se duplicó este año

Next Article
Coordinador Vente Venezuela La Guaira

Detienen a coordinador de Vente Venezuela en La Guaira durante la madrugada

Related Posts