Los venezolanos deben buscar varias maneras de poder ahorrar en medio de una inflación cuyas consecuencias se agudizan con el pasar de los meses. Y es que según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la variación de precios en octubre registró un ligero aumento de 6,7%, respecto al mes anterior que se posicionó en 6%.
Sin embargo, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, mientras que la inflación acumulada y anual alcanzaron a 176,7% y 362%, respectivamente.
En función de esto, economistas venezolanos señalan que el ciudadano común debe ingeniárselas para poder obtener un ahorro. Algunos usan los métodos de rifas o los llamados “bolsos” con este fin.
El economista Kevin Matos señaló que las personas usan esta modalidad como “fondos de ahorro, ya que todo está en subida debido a la ausencia de créditos en el país, que ha llevado a la población retomar formas de conseguir fondos”.
Asimismo, agregó que a pesar de estas adversidades, los venezolanos siguen trabajando para poder salir adelante y luchar para mantener ahorro en sus bolsillos. Detalló que ha aumentado el uso de prestamistas particulares o a empresas tecnológicas que ofrecen nuevos productos financieros para apoyar proyectos.
Con información de El Periodiquito.