CCM alerta: Nueva ley de pensiones podría cerrar empresas y aumentar el desempleo

CCM
Foto: CCM.

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) emitió un comunicado alertando sobre los posibles efectos adversos de la recientemente aprobada Ley de Protección de Las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista.

El comunicado de la CCM destaca que el nuevo marco legal introduce una contribución del nueve por ciento (9%) de los gastos de nómina de las empresas privadas, excluyendo al sector público.

“Este aporte solo lo paga la empresa, a diferencia de los aportes del Ivss, en donde contribuyen tanto la empresa como el trabajador“, señaló la CCM, añadiendo que esta contribución es adicional y no reemplaza los pagos efectuados al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).

Entre los puntos críticos mencionados, la CCM subraya la discriminación entre el sector privado y público, y la carga fiscal adicional que esto representa.

Según la Cámara, “esta contribución constituye una nueva carga que se suma a la larga lista de tributos y aportes que pagan las empresas formales“, lo cual podría aumentar la brecha competitiva con el sector informal de la economía que opera sin contribuciones.

La Cámara de Comercio también cuestiona la efectividad y la gestión de estos nuevos recursos. “No se establece si el Ivss será el ente que pague este beneficio a los pensionados, o si, por el contrario, los recursos se trasladarán a un fondo especial manejado por el Ejecutivo Nacional”, lo que genera incertidumbre sobre el verdadero beneficio para los trabajadores.

La CCM advierte que la aplicación de esta ley podría llevar al cierre de más empresas formales y aumentar el desempleo, beneficiando únicamente al sector informal. Ante esta situación, la Cámara propone evaluar el establecimiento de Fondos de Pensiones privados o mixtos y establecer incentivos para ampliar la base de empresas formales que coticen en el sistema de pensiones.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Maracaibo insta al Ejecutivo Nacional a crear una Comisión Ad Hoc que incluya representantes de los sectores público y privado para abordar de manera integral el problema de las pensiones y jubilaciones

“Solo juntos podremos sacar al país adelante”, concluye el comunicado, enfatizando la necesidad de soluciones definitivas que beneficien tanto a trabajadores como a empresas.

Previous Article

Cuatro mineros pierden la vida en derrumbe en Bolívar

Next Article
Sambil Chacao

Los centros comerciales siguen impulsando la economía venezolana con medio millón de empleos

Related Posts