“Dolarización parcial” de Venezuela “va para largo”, dice presidente de la Academia de Economía

Billete de 100 dólares
Foto: Mark Youso – Pexels.

El presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (Ance) de Venezuela, Leonardo Vera, explicó que a medida que la inflación siga bajando, la confianza en el bolívar seguirá aumentando y la gente se inclinará cada vez más en las transacciones en moneda local.

Sin embargo, argumentó que ello no quiere decir que vaya en picada el interés de los venezolanos por los dólares. Por el contrario, cree que la dolarización irá para largo.

“Creo que el bolívar está ganando terreno a medida que la inflación está bajando, pero esto no quiere decir que el apetito por los dólares vaya a cero, siempre habrá demanda de divisas y la perspectiva es que vamos a ser una economía dolarizada parcialmente durante bastante tiempo”, aseguró.

Por otro lado, aseveró que los venezolanos deben enfrentar varios problemas tras haber superado la hiperinflación, como por ejemplo, el riesgo de manejarse en un ambiente de multimoneda a causa de la volatilidad del tipo de cambio.

En la presentación de su libro “Después de la hiperinflación, estudios sobre el dinero en Venezuela”, Vera señaló: “hay gente que puede comenzar a ganar confianza en la moneda local y, de pronto, puede ser sorprendida por una devaluación y perder mucho dinero, parte de su patrimonio o sus ingresos”.

Asimismo, indicó que otra de las problemáticas a lidiar es lo mal regulado que está el sistema de pago actualmente, reseñó Banca y Negocios.

Tenemos un sistema de pago que básicamente ha avanzado, no por un ordenamiento o un ejercicio sistematizado de las autoridades monetarias, sino que ha sido producto del emprendimiento, de las salidas que el sector privado y el ciudadano encuentran para enfrentar, con disimiles medios de pago, la escasez de efectivo en bolívares”, añadió Vera.

Vera precisó que en muchas ocasiones los ciudadanos no saben a qué medio de pago apelar debido a las fallas de conectividad, falta de divisas en el mercado o de efectivo en bolívares como consecuencia de los fallos en los sistemas de pago existentes.

Previous Article
escuelas Venezuela

Año escolar en Venezuela termina con 80% de deserción docente, según FVM

Next Article
Adán Celis Fedecámaras

Fedecámaras pide incorporar a experto de la OIT en el diálogo tripartito con el Gobierno

Related Posts