La disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo tendrá un nuevo capítulo este viernes 1 de diciembre, cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dé a conocer su decisión sobre las “medidas provisionales” que solicitó Guyana para impedir el referéndum consultivo que propuso el gobierno venezolano.
La audiencia se realizará a las 10:00 de la mañana (hora Caracas).
¿Qué pide Guyana?
Guyana presentó recientemente una solicitud de “medidas provisionales” ante la CIJ, en la que pide que se ordene a Venezuela que se abstenga de realizar cualquier acto que pueda afectar el proceso judicial que se lleva a cabo sobre la validez del Laudo Arbitral de 1899, que estableció la frontera entre ambos países.
Guyana también pide que se ordene a Venezuela que respete la soberanía y la integridad territorial de Guyana, que no interfiera con la exploración y explotación de recursos naturales en el Esequibo y que no amenace o use la fuerza contra Guyana o sus ciudadanos.
Según Guyana, estas medidas son necesarias para evitar que Venezuela cause un “daño irreparable” a sus derechos e intereses, y para preservar la autoridad y el papel de la CIJ como el órgano judicial principal de las Naciones Unidas.
¿Qué responde Venezuela?
Venezuela, por su parte, rechaza la competencia de la CIJ para resolver la controversia, y sostiene que el único mecanismo válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece la búsqueda de una solución pacífica y práctica por medio de negociaciones bilaterales.
Venezuela también defiende su derecho a realizar un referéndum consultivo sobre el Esequibo, que considera como una forma de expresión democrática y de defensa de la soberanía nacional.
¿Qué hará la CIJ?
La CIJ deberá pronunciarse sobre la solicitud de Guyana, y determinar si hay una situación de urgencia y de riesgo de daño irreparable que justifique la adopción de medidas provisionales.
La CIJ también deberá tener en cuenta los argumentos de Venezuela sobre la falta de competencia de la Corte y el carácter pacífico y legítimo del referéndum.