El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseguró este viernes que la industria de autopartes colombiana “saldrá beneficiada” con el acuerdo parcial firmado por ambos países.
Sin embargo, en entrevista concedida a Unión Radio (UR), Bautista indicó que el acuerdo suscrito el pasado 16 de febrero no incluye las condiciones que necesita la industria de autopartes de Venezuela.
Destacó que con este acuerdo “se va a beneficiar Colombia”, cuya industria de autopartes en la nación neogranadina “está trabajando a un nivel promedio de 80 % de su capacidad instalada”.
Asimismo, expresó que en Venezuela el sector está “trabajando a 25 % de capacidad instalada en promedio” y aseveró que la falta de financiamiento es otro punto que “impide el desarrollo del sector” en el país.
En contexto
El pasado jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, firmaron un acuerdo comercial entre ambos países, con el objetivo de fomentar un comercio equilibrado conjunto y avanzar en la integración regional.
“Hemos firmado un acuerdo comercial. Hay que llenar estos puentes de comercio, quitar las barreras. Aún hay mucho por hacer, no se trata de que se llenen solo de comercio, sino que se llenen de pueblo. Democracia significa que la gente pueda vivir sin temor”, declaró Petro.
Los mandatarios enfatizaron que el objetivo es “propender por un comercio más equilibrado, complementario, un desarrollo y crecimiento que beneficie a ambos pueblos y sus economías”, según consta en un comunicado publicado por la Presidencia colombiana.