Cómo va el gasto público y qué se espera del tipo de cambio ante las presidenciales en Venezuela, según Luis Oliveros

Luis Oliveros
Luis Oliveros. / Foto: Cortesía.

En una entrevista exclusiva con Sumarium, Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet) de Caracas, ofreció su perspectiva sobre la situación económica de Venezuela en el contexto de la campaña electoral para los próximos comicios presidenciales del 28 de julio.

Oliveros subrayó que, a diferencia de otros periodos electorales, la variación del gasto público ha sido notablemente baja. “Tan baja que no creo que podamos estar hablando de sectores muy beneficiados actualmente por el tema electoral”, afirmó, señalando la atípica ausencia de incrementos significativos en el gasto gubernamental.

Además, el economista destacó la continuidad de las intervenciones cambiarias por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), aunque con variaciones menores.

“El Gobierno ha seguido la tendencia de mantener unas intervenciones cambiarias. Esta semana comenzó más baja (la intervención por parte del BCV) que las semanas habituales, pero, bueno, el Gobierno ha dado muestras de que tiene como prioridad mantener el tipo de cambio medianamente fijo para con eso disminuir la variación de los precios y no pareciera que va a cambiar de cara a las presidenciales, ni después”, explicó, en un contexto en el que la tasa oficial del dólar se ha mantenido por debajo de 40 bolívares por unidad.

Sobre las expectativas de los actores económicos respecto a estas intervenciones, Oliveros sostuvo: “El mercado está esperando que esas intervenciones se mantengan”.

No obstante, reconoció que las sanciones internacionales pueden haber afectado la capacidad del Gobierno venezolano para manejar estas políticas cambiarias: “Tal vez (…) tenga menos herramientas, tenga un flujo de caja en divisas un poco menor para hacer estas intervenciones“.

En cuanto al impacto en el precio del dólar, Oliveros sostuvo que el mercado “no está esperando que haya un incremento muy brusco en el precio del dólar en condiciones normales”.

“Vender logros que tal vez para unos no lo son”

Por otra parte, respecto a la estrategia electoral del Gobierno, el economista resaltó la habilidad del oficialismo para movilizar a su base de votantes.

“El Gobierno siempre apelará a la población que tiene alguna tendencia izquierda; va a seguir mostrando sus símbolos, comenzando obviamente por el presidente (Hugo) Chávez; va a vender logros que tal vez para unos no lo son, como luchas sociales; etcétera”, indicó Oliveros.

En función de esto, concluyó señalando la destreza del Gobierno en campañas electorales, aunque con un matiz de incertidumbre sobre su efectividad en esta ocasión:

“Si hay algo que es seguro es que el Gobierno sabe hacer campaña electoral. Lo hemos visto muchas veces; es muy bueno haciendo campaña electoral, es muy bueno moviendo a sus votantes. O sea, el Gobierno sabe hacer ese tipo de cosas. ¿Que va a ser efectiva y le va a ser suficiente para ganar las elecciones? Bueno, esa es otra cosa, pero ciertamente vamos a ver un Gobierno moviéndose de manera importante en el tema electoral sobre todo porque, bueno, según las encuestas, no está en la mejor posición”.

Previous Article
Pedro Tellechea

Pdvsa diseña estrategias para impulsar la industria gasífera de Venezuela

Next Article
Bancamiga

José Simón Elarba se convierte en accionista clave de Bancamiga

Related Posts