El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció este jueves que los más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador están «secuestrados» por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
«Nayib Bukele está protagonizando uno de los eventos más espantosos, deleznables y vergonzosos que haya conocido la historia de América«, expresó Rodríguez durante una sesión del Parlamento, transmitida por el canal estatal Antv.
El diputado cuestionó que Bukele permita la instalación de lo que calificó como «campos de concentración» en su país, donde personas «cuyo único delito ha sido ser venezolanos» permanecen recluidas en la cárcel de máxima seguridad conocida como Cecot.
«Eso no es una cárcel, es un campo de concentración (…). Están siendo secuestrados por Marco Rubio y Nayib Bukele«, añadió.
Foto: Asamblea Nacional de Venezuela.
Visita de Kristi Noem
El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó el Cecot, donde se encuentran los migrantes venezolanos deportados por el Gobierno de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que prohibía la medida.
Según las autoridades estadounidenses, estas personas fueron acusadas de pertenecer a la organización criminal transnacional ‘Tren de Aragua’.
Durante su recorrido por la prisión, Noem estuvo acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, tal como se observa en fotografías difundidas por la Presidencia salvadoreña y por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) del país norteamericano. Su visita incluyó el área de admisión de internos, donde los prisioneros pasan por un escáner, así como el almacén y la armería. Posteriormente, se trasladó a la celda 8, donde permanecen algunos de los migrantes venezolanos.
En un video publicado en sus redes sociales, Noem agradeció a El Salvador y a Bukele por su «asociación con los Estados Unidos» para capturar y encarcelar a «terroristas», asegurando que su detención demuestra las consecuencias de la violencia «perpetuada en Estados Unidos y en las comunidades».
Foto: DHS de Estados Unidos.
Falta de justificación legal
A pesar de la deportación y reclusión de los migrantes venezolanos, el Gobierno salvadoreño no ha ofrecido explicaciones claras sobre la base legal para mantenerlos en el Cecot. Hasta el momento, la Asamblea Legislativa no ha aprobado ningún acuerdo que permita estas detenciones, y las personas afectadas no enfrentan órdenes de captura ni procesos penales en El Salvador.
La situación continúa generando controversia y cuestionamientos en el ámbito internacional, mientras Venezuela exige la liberación de sus ciudadanos y denuncia lo que califica como una grave violación de sus derechos humanos.
Con información de EFE.