Dólar paralelo repunta con fuerza y sobrepasa los 95 bolívares

Foto. Pixabay

La presión en el mercado cambiario venezolano se ha sentido con especial fuerza este martes, 25 de marzo, cuando el precio promedio del dólar paralelo abrió con un repunte significativo que lo llevó a romper la barrera de los 90 bolívares y después del mediodía el comportamiento alcista se acentuó, llevando la cotización de la divisa estadounidense a los 95,60 bolívares en promedio.

Al inicio del día, se registró un incremento del 3,22% respecto a la jornada previa y el dólar papalelo cotizó en 92,75 bolívares, según el indicador del portal informativo Monitor Dollar, que toma como referencia numerosos indicadores de pasarelas de pago empleadas en el país como The AirTM, Cambios Rya, Yadio, etc.

Ahora bien, en la tarde se acentuó el alza con otro repunte del 3,07%, hasta una tasa no oficial promedio de 95,60 bolívares. En comparación con el día anterior, esto significa un ascenso de 5,75 bolívares equivalentes a un 6,39%, pues, en la tarde del lunes, el dólar paralelo cotizaba en 89,86 bolívares.

La depreciación es notablemente pronunciada cuando se contrastan los valores actuales con los registrados a finales del 2024. En ese sentido, cabe recordar que  el 30 de diciembre de 2024, el valor promedio del dólar en el mercado no oficial se ubicó en 66,25 bolívares por dólar.

Por consiguiente, hasta la tarde de este martes, el precio del dólar paralelo ha aumentado 29,35 bolívares, que en términos porcentuales representan un alza de 44,30%.

¿Qué ocurre en el mercado oficial?

Mientras esto sucede en el mercado cambiario no oficial, la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) se ubica en 68,39 bolívares por dólar, prácticamente intacta respecto al día previo cuando cotizaba en  68,31 bolívares por dólar.

Sin embargo, en lo que va de año, la tasa oficial se ha depreciado más del 30%. No obstante, el punto más significativo del comportamiento cambiario de este martes es que se incrementó de forma acentuada la ya potente brecha cambiaria.

Mientras que el lunes, la brecha se acercaba a un diferencial de 20 bolívares (28,96%), con el nuevo precio del dólar paralelo, su diferencia respecto al oficial asciende a 27,21 bolívares, que se corresponden con un 39,79%

Previous Article

Investigadores venezolanos transforman residuos agroindustriales en tecnología para saneamiento ambiental

Next Article
Cicpc Venezuela

Cicpc detiene a cuatro hombres en distintas zonas de Venezuela por abuso a menores de edad

Related Posts