Trump revoca el ‘parole’ a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses

Foto: Cortesía

El Gobierno del presidente Donald Trump revocó el parole humanitario a ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, medida que entrará en vigencia desde el 24 de abril. 

Dicho beneficio había sido concedido por la administración de Joe Biden y les permitía entrar al país legalmente. Asimismo, con ello podían permanecer dos años en EE. UU. 

Biden lanzó tal programa para ofrecer una vía legal de ingreso a venezolanos en 2022. Después, lo amplió a cubanos, nicaragüenses y cubanos. 

De acuerdo con cifras oficiales, dicho programa ha beneficiado a unas 532.000 personas. Sin embargo, en la actualidad, se desconoce cuántos permanecen vigentes o qué número de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en ese país. 

De acuerdo con Univisión, quienes no cuenten con otro estatus se podrían enfrentar a la deportación desde el 24 de abril. 

En enero, el Departamento de Seguridad Nacional ya había adelantado que tenía planes de eliminar gradualmente el parole, que, hasta ahora, permitía a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones vivir y trabajar temporalmente en EE.UU. 

«El gobierno Biden-Harris abusó del programa de ‘parole’ humanitario para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump», argumentó el Departamento de Seguridad Nacional en su momento. 

Previous Article

Reuters: USA no planea revertir su decisión sobre Chevron en Venezuela pero sí conceder una prórroga

Next Article

Cerca de 90 niños regresaron a Venezuela en vuelo que llegó desde México

Related Posts