Un juzgado colombiano rechazó un recurso de «tulela» que fue introducido por el sindicato de trabajadores de Monómeros en contra de la Superintendencia de Sociedades, institución que mantiene a la empresa bajo el máximo nivel de supervisión, para evitar que se declare en bancarrota.
«El Juzgado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla, Atlántico, negó las pretensiones de la acción de tutela promovida por Sintramonómeros (sindicato de trabajadores de Monómeros) contra la Superintendencia de Sociedades», indicó la institución en un comunicado este jueves.
Y explicó que previamente el Juzgado 46 Civil del Circuito de Bogotá negó esa misma acción promovida directamente por la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A. contra la Supersociedades.
Después de que dicha decisión fuera confirmada por el Tribunal Superior de Bogotá, se presentó una nueva acción de tutela, pero esta vez se gestionó a través del sindicato Sintramonómeros.
Según la Superintendencia, el recurso en contra de la institución fue presentado «por haber convocado al empleador, Monómeros, a un proceso de reorganización, por presentar cesación de pagos».
«Al respecto, la Supersociedades explicó al juez constitucional sus funciones y como por mandato de la Ley se encuentra legitimada para solicitar la apertura de un proceso de insolvencia respecto de aquellas sociedades sometidas a su vigilancia o control. Sobre el particular, el juez desestimó la tutela y negó las pretensiones del sindicato», explicó la Supersociedades.
Mientras tanto, el superintendente Billy Escobar Pérez señaló que el proceso de reorganización solicitado para Monómeros tiene por finalidad su recuperación, su preservación como unidad productiva y fuente generadora de empleo.
«La reestructuración operacional, administrativa, económica, que persigue el proceso de insolvencia es en beneficio de todos los acreedores, laborales especialmente, y que tienen prelación dentro del proceso. Desde la Supersociedades apoyamos el empleo, la protección del mismo, a través de los procesos y las funciones que nos asigna la ley», indicó.
Monómeros es una empresa petroquímica que funciona en Colombia, pero es propiedad, hasta ahora, de Venezuela ya que se trata de una filial de Pequiven. De hecho, junto a Citgo (en Estados Unidos), Monómeros conforma uno de los activos más importantes de Venezuela en el exterior.
Sin embargo, en los últimos años, Monómeros ha estado bajo la máxima supervisión de la Superintendencia de Sociedades colombiana, debido a la detección de transacciones irregulares.
En días pasados, la compañía pidió a la Supersociedades que la autorizara a sellar un pacto de «asistencia técnica» con Nitrofert, lo que implicaba entre otras cosas una promesa de compraventa.
La institución desautorizó la transacción, puesto que detectó que Nitrofert es una sociedad de reciente creación, «que no tiene su capital pagado», además de que no señaló a que grupo empresarial pertenece.
Asimismo, la Superintendencia precisó que la solicitud «lejos de ser clara, suficiente y precisa, no contenía remuneración, establecía giros no determinados a su accionista principal, que no era parte del contrato, y no evidenciaba un beneficio para Monómeros«.
De modo que la Superintendencia decidió denegar la petición «toda vez que no se acreditó, en primer lugar, que la operación tuviera como propósito la preservación de la Sociedad como unidad productiva y fuente generadora de empleo, sino bien un interés de venta de activos indeterminados».