Así justifica Washington la revocación de visados y residencias

Tammy Bruce. / Foto: Departamento de Estado de USA.

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este lunes que las recientes revocaciones de visados a estudiantes y el intento de repatriación de un residente permanente acusado de antisemitismo están fundamentados en «acciones» de los implicados, negando que se trate de una restricción a la libertad de expresión.

«En este caso particular, también existe, lo sé, un argumento sobre libertad de expresión, pero no se trata de expresión. Se trata de acciones. Se trata de cosas que se han hecho», declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, durante una rueda de prensa en referencia al caso de Mahmoud Khalil.

Khalil, un activista propalestino con residencia permanente en EE.UU., fue arrestado el pasado 8 de marzo. El joven, conocido por encabezar protestas estudiantiles y presionar a la Universidad de Columbia para romper lazos con Israel, está detenido en un centro de reclusión en Luisiana, a la espera de que un juez decida sobre la orden de deportación emitida por el Gobierno de Donald Trump.

El propio Trump acusó a Khalil y a otros activistas propalestinos de respaldar a Hamás, grupo calificado como terrorista por EE.UU., y afirmó que su arresto sería «la primera de muchas» detenciones.

Bruce evitó ofrecer más detalles sobre el caso, señalando que el asunto se encuentra actualmente en manos de la justicia.

«Estados Unidos tiene el mejor sistema judicial del mundo y sin duda habrá argumentaciones por ambas partes. Pero debe debatirse, debe litigarse», sostuvo la portavoz.

Marco Rubio apoya las revocaciones

La portavoz también respaldó las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien el domingo afirmó que los visados podrían ser cancelados si se detecta que los solicitantes proporcionaron información falsa, especialmente para asistir a «eventos a favor de Hamás».

«Existe una dinámica en cuanto a si se van a realizar ciertas acciones que no aceptamos», dijo Bruce, enfatizando que «cada país tiene derecho a controlar sus fronteras y determinar quién ingresa a su territorio».

El Departamento de Estado ha defendido la revocación de visados a estudiantes acusados de «defender la violencia y el terrorismo», pero estas medidas han generado inquietud sobre el respeto a la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que garantiza la libertad de expresión.

Con información de EFE.

Previous Article

GNB abate a alias José Curi y El Caracas en operativo de alto impacto

Next Article

Precipitaciones intensas y tormentas eléctricas se pronostican para varias zonas de Venezuela

Related Posts