La empresa Gold Reserve Ltd. anunció este miércoles 5 de marzo que su filial GR Mining (Barbados) Inc., de su propiedad absoluta, ha interpuesto una demanda de arbitraje contra Venezuela. La acción legal se presentó ante el Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una entidad adscrita al Banco Mundial con sede en Washington D.C.
La medida surge en respuesta a lo que la compañía considera decisiones arbitrarias e ilegales por parte del Estado venezolano, las cuales, según la empresa, han menoscabado sus derechos y ocasionado un perjuicio significativo a su inversión en el proyecto minero Siembra Minera, una iniciativa multimillonaria ubicada en Venezuela.
Si bien el monto exacto de las pérdidas será determinado en el proceso arbitral, Gold Reserve estima que el daño financiero supera los 7.000 millones de dólares (USD). La solicitud formal de arbitraje ha sido publicada en la página web de la compañía y puede consultarse en su totalidad a través de dicho portal.
Advertencia sobre declaraciones prospectivas
El comunicado difundido por Gold Reserve contiene «declaraciones prospectivas» conforme a la legislación estadounidense en materia de valores, así como «información prospectiva» bajo las normativas vigentes en provincias y territorios de Canadá. Estas declaraciones reflejan las proyecciones, expectativas y creencias de la empresa y su directiva con respecto al futuro.
Dichas previsiones se basan en diversas suposiciones y estimaciones que, aunque consideradas razonables en el momento de su emisión, están sujetas a factores de incertidumbre y riesgos de carácter económico, comercial y competitivo. Frecuentemente, incluyen términos como «anticipar», «planificar», «continuar», «esperar», «proyectar», «pretender», «creer», «estimar», «poder», «voluntad», «potencial» y «posicionar», entre otros, o frases que sugieren la posibilidad de que ciertos eventos «puedan» o «vayan a» ocurrir.
Entre los aspectos abordados en las declaraciones prospectivas de este comunicado se incluyen la solicitud de arbitraje y el inicio del proceso contra Venezuela, el litigio en curso entre la empresa y el Estado venezolano en relación con el proyecto Siembra Minera, así como la compensación económica que Gold Reserve y su filial GR Mining esperan recibir como resultado del arbitraje.
Sin embargo, la compañía advierte que estos pronósticos conllevan riesgos conocidos y desconocidos, los cuales pueden derivar en resultados diferentes a los anticipados. Entre estos factores se encuentran el desenlace del proceso arbitral, la posibilidad de obtener o no una compensación económica y, en caso de recibirla, el riesgo de que su ejecución no se materialice en su totalidad.
Para una evaluación más detallada de los factores de riesgo que pueden afectar a la empresa, Gold Reserve recomienda revisar documentos como la circular de información de gestión fechada el 20 de agosto de 2024, el informe de gestión correspondiente a los primeros nueve meses de ese año, el formulario 40-F y el análisis financiero de la directiva sobre el desempeño de la compañía hasta el 31 de diciembre de 2023. Estos documentos están disponibles en Sedar+ (http://www.sedarplus.ca) y en la plataforma Edgar de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (http://www.sec.gov/edgar).
La empresa subraya que los inversionistas deben evitar confiar de manera absoluta en estas proyecciones, ya que los factores mencionados pueden modificar los resultados finales. Además, aclara que no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente estas declaraciones en caso de que surja nueva información o se produzcan eventos futuros, salvo que lo exijan las normativas vigentes en EE. UU. y Canadá.
Con información de EFE.