El empresario Jeff Bezos ordenó este miércoles un cambio en la línea editorial del Washington Post, periódico de su propiedad, orientando la sección de opinión hacia la defensa de «las libertades individuales y el libre mercado».
«Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y los mercados libres», anunció Bezos en un mensaje dirigido al equipo del diario. Su postura lo acerca cada vez más al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El magnate precisó que, si bien el periódico seguirá abordando otros temas, «los puntos de vista que se oponen a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros».
Como consecuencia de esta decisión, David Shipley, quien se desempeñaba como jefe de Opinión del Post, dejó su cargo, según informó el propio Bezos.
Un giro en la estrategia editorial
El fundador de Amazon explicó que, en el pasado, los periódicos solían ofrecer a sus lectores una sección de opinión que reflejara «todos los puntos de vista», pero consideró que «hoy internet hace ese trabajo».
Este cambio en la línea editorial del Washington Post se suma a una serie de intervenciones de Bezos en la política interna del diario. Durante la última campaña electoral, el empresario bloqueó la posibilidad de que el periódico respaldara a la candidata demócrata Kamala Harris, ordenando mantener una postura neutral en el proceso.
Este hecho marcó un precedente, ya que fue la primera vez en décadas que el Washington Post no expresó su apoyo a un candidato presidencial demócrata.
Relación con Trump y el mundo tecnológico
El Post, que en su momento tuvo una postura editorial crítica hacia Trump durante su primer mandato (2017-2021), anteriormente había respaldado a Hillary Clinton en 2016 y a Joe Biden en 2020, ambos rivales del exmandatario republicano.
En los últimos años, Bezos ha mostrado gestos de acercamiento a Trump. No solo donó un millón de dólares para su toma de posesión, sino que también asistió a la ceremonia del 20 de enero, en la que estuvieron presentes otros altos ejecutivos de la industria tecnológica, como los directivos de Meta y OpenAI.
Con información de EFE.