El presidente de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gustavo Anzola, aseguró que la normativa migratoria para los venezolanos y demás viajeros con destino a Bogotá por vía aérea no ha cambiado, y enfatizó que el proceso de entrada sigue operando con los mismos requisitos de los últimos años.
Anzola explicó que quienes viajen a la capital colombiana deben presentar una dirección de hospedaje y especificar la duración de su estadía para sellar su ingreso al país.
“La resolución que emitió Migración Colombia el 12 de febrero es exhortando que las aerolíneas y los funcionarios de Migración Colombia deben exigir los requisitos que se piden desde hace 10 años”, indicó el representante del sector turístico.
Impacto en los viajeros que retornan desde Madrid
Durante una entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio, Anzola señaló que el problema surgió porque, en algunos casos, el control migratorio terrestre no estaba solicitando todos los requisitos, lo que llevó a que pasajeros que regresaban desde Madrid a Bogotá se vieran obligados a comprar boletos aéreos hacia Venezuela, cuando muchos suelen completar su trayecto por tierra.
“Se van por la vía terrestre porque el pasaje en avión Bogotá-Caracas está en un aproximado de 1.000 dólares. Es un ahorro de hacerlo por paso fronterizo”, explicó.
Situación de seguridad en Táchira
En cuanto al panorama de seguridad en el estado Táchira, Anzola indicó que los organismos de seguridad se encuentran en máxima alerta tras la reciente explosión en el peaje de Villa del Rosario, en Norte de Santander, Colombia.
Con información de Unión Radio.