Reconocer «la verdad del 28J»: Las condiciones de la PUD para participar en elecciones regionales

La coalición opositora venezolana Plataforma Unitaria Democrática (PUD) emitió un extenso comunicado este miércoles, 19 de febrero, en el que expresa que aunque defiende el voto como herramienta ciudadana fundamental para el cambio político, en este momento «no existen las condiciones políticas e institucionales ni las garantías electorales reales que permitan que cualquier convocatoria en materia electoral pueda reputarse como una verdadera elección«.

El texto remarca que la PUD fue constructora de una ruta para reunificar a las fuerzas democráticas venezolanas en torno al voto, primero para consolidar un liderazgo mediante elecciones primarias y luego en los comicios presidenciales del 28 de julio.

«Impulsamos, organizamos y llevamos a cabo una elección en las condiciones más adversas, y ganamos. Así recibimos un mandato inequívoco del pueblo venezolano: luchar civilmente hasta hacer realidad la voluntad soberana expresada en las urnas», indica el documento.

En ese sentido, enfatiza que «mantener vigente la lucha por el respeto a la Constitución y el 28J implica analizar las condiciones establecidas en la convocatoria anticipada del proceso de elección de diputados de la Asamblea Nacional y gobernadores de estado«. Aunque el documento refiere que la fecha de estos comicios estaba pautada para el 27 de abril, esta tarde el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que se reprogramaron para el 25 de mayo.

El comunicado de la coalición opositora agrega que para considerar participar en ese proceso electoral deben cumplirse ciertos requisitos, incluyendo una «negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio», en referencia a la victoria de Edmundo González, que según actas publicadas por la oposición obtuvo cerca del 70% de los votos.

Otra de las condiciones expresadas por la PUD es la liberación de los presos políticos, el cese de la represión y la restitución de los derechos políticos. «No más inhabilitaciones», dice el documento.

También se menciona la necesidad de la libre disposición del símbolo electoral de la plataforma, en referencia a la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reconocida como la «tarjeta de la manito».

«También deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo entre muchas otras, la existencia de un árbitro confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada», agrega.

La PUD también asegura que busca ampliar la alianza, con el objetivo de «luchar juntos» por recuperar la democracia y dice a los venezolanos que «la lucha no es en vano» y que «hoy más que nunca debemos mantener viva la esperanza».

Previous Article
Comercio electrónico Venezuela

Cavecom-e y Ministerio del Comercio inician mesas técnicas para "equilibrar" el comercio electrónico en Venezuela

Next Article

MP venezolano investigará “hechos violentos” en la Guayana Esequiba

Related Posts