Presidenta de PJ aclara que en el partido no se ha “pedido debatir” la participación en elecciones

Foto: Tairy Gamboa | Cortesía

La presidenta de Primero Justicia (PJ), María Beatriz Martínez, rechazó el comunicado de varios presidentes regionales del partido, en el que se manifiestan su repudio contra la abstención, asegurando que esta no necesariamente debe ser la vía para hacer respetar los resultados electorales del 28 de julio de 2024 que, según la oposición, dieron como ganador a Edmundo González. 

En entrevista concedida al diario TalCual, Martínez dijo que ese comunicado fue emitido por «17 personas» a modo individual y no por 17 presidencias regionales de la organización política, ya que manifestó que varios se han comunicado con ella para ratificar el apego a la decisión tomada en el comité político nacional de Primero Justicia de no participar en los comicios.

Dijo que los que se pronunciaron representan una minoría que, quizás, son «susceptibles para ser presionados o están en el interés de estar alineados» con una postura esgrimida desde la óptica de quienes están en el poder y, en ese sentido, señaló que la propuesta de participar en las elecciones del 27 de abril puede ser presentada ante el comité político para debatirla; aunque cree que la misma no prosperaría porque la mayoría está afín al acuerdo de no reconocer a Nicolás Maduro, de no ir a los comicios, reconocer a González Urrutia y a María Corina Machado; preservar la dirigencia y hacer presión dentro y fuera del país para propiciar un cambio de gobierno.

Según respondió, la decisión del partido de defender lo ocurrido en las presidenciales del 28 de julio abarca de una vez la postura sobre participar o no en las regionales del 27 de abril.

El partido Primero Justicia atraviesa un momento crítico luego de que el pasado 9 de febrero anunciaran que no participarán en las elecciones legislativas y regionales, previstas para el 27 de abril. Según denuncias de la dirigencia del partido, esta decisión no fue debatida ni acordada en las instancias correspondientes, como el Comité Político Nacional y la Junta de Dirección Nacional.

Con información de TalCual

Previous Article

Venezuela exige a USA abandonar la “retorica de confrontación” tras declaraciones del Comando Sur

Next Article

Cedice: Más de 54.000 fallas eléctricas se registraron en enero en Venezuela

Related Posts