De regreso a casa: Caravana de migrantes venezolanos se devuelve por políticas de Trump

Foto: Cortesía.

Fuerzas de seguridad panameñas bloquearon el martes el avance de una caravana conformada por decenas de migrantes, en su mayoría venezolanos, que habían cruzado desde Costa Rica con la intención de regresar a sus países de origen. La decisión de desistir de su travesía hacia Estados Unidos responde a las dificultades del trayecto y a las políticas de deportación implementadas por la administración de Donald Trump.

A unos cinco kilómetros del paso fronterizo de Paso Canoas, un contingente de agentes antidisturbios obligó a los migrantes a reingresar a territorio costarricense para someterse a un proceso de repatriación ordenada, según pudo constatar un equipo de la AFP presente en el lugar.

Los uniformados de la policía fronteriza entablaron un breve intercambio con los migrantes, pero la situación no escaló. Finalmente, los viajeros abordaron autobuses que los trasladaron a un albergue en la zona limítrofe.

«Fuimos a buscar un sueño y una misión que no se pudo cumplir y ahora vamos de regreso a casa de nuevo», relató a la AFP un migrante que prefirió no identificarse, mientras se encontraba en una carretera de Paso Canoas, aproximadamente a 365 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá.

Otros integrantes de la caravana expresaron su frustración ante medios de comunicación locales, señalando que su decisión de retornar se debe a «la situación en Estados Unidos», donde la administración de Trump ha endurecido significativamente las restricciones contra la migración irregular en su segundo mandato.

«Nosotros lo que queremos es pasar, irnos a nuestro país», manifestó a la AFP el venezolano Andrés Paredes, quien afirmó haber optado por regresar debido al «miedo» a enfrentar hambre y dormir en las calles durante el trayecto, solo para, al final, no poder ingresar a territorio estadounidense.

Poco antes de que se ordenara su retorno, los ministros de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, y de Panamá, Frank Ábrego, habían acordado trasladar a los migrantes a un albergue en suelo costarricense.

Serán deportados

En dicho centro de atención, se les someterá a controles biométricos con el fin de descartar antecedentes penales, antes de ser enviados en autobuses a Panamá para su repatriación «por vía aérea o marítima», según un comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad panameño.

«Queremos garantizar un flujo migratorio ordenado, legal, humanitario y seguro», declaró Zamora, de acuerdo con la nota oficial.

Los migrantes, entre quienes había numerosos niños, llevaban cerca de cuatro días varados en la frontera con la esperanza de ingresar a Panamá y continuar su retorno hacia Sudamérica.

Sin embargo, las autoridades panameñas impidieron su ingreso debido a la falta de documentación, lo que generó tensiones y llevó a los gobiernos de ambos países a coordinar una solución para su repatriación.

Muchos de estos migrantes ya habían cruzado en semanas o meses previos la peligrosa selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia. Según cifras oficiales, en lo que va de año, unas 2.500 personas han atravesado esta ruta, lo que representa una caída del 95% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Con información de SWI swissinfo.ch / AFP.

Previous Article

Intt anuncia jornadas para actualización de documentos vehiculares: Conozca el cronograma

Next Article

Venezuela, tercer país con mayor percepción de corrupción del mundo según Transparencia Internacional

Related Posts