Llegan a Maiquetía los dos primeros aviones con deportados desde USA

Foto: Cortesía.

Venezuela recibió los primeros dos vuelos de repatriación con migrantes deportados desde Estados Unidos, como resultado de un acuerdo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y un enviado especial del entonces presidente estadounidense Donald Trump. El pacto incluyó la reanudación de estas operaciones y la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en el país caribeño.

Detalles de los vuelos y la llegada a Maiquetía

Ambos vuelos, con 95 pasajeros en cada aeronave, fueron operados por la aerolínea estatal Conviasa y aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía el lunes en la noche, según informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello. Imágenes transmitidas por la televisión estatal mostraron a Cabello dirigiéndose a los deportados dentro del avión tras su arribo.

Durante su programa televisivo, el presidente Maduro destacó la llegada de los connacionales y aseguró que su retorno ocurre en un país que avanza hacia la estabilidad. «Ellos regresan a un país en paz, en franca recuperación y mejoría», afirmó, mientras se transmitía en vivo la salida de los pasajeros de la aeronave.

«Vienen a su tierra gracias al Plan Vuelta a la Patria, que estuvo suspendido por la administración estadounidense pasada. Serán recibidos como venezolanos. El chequeo y la revisión médica será inmediato», agregó.

El Gobierno venezolano indicó en un comunicado previo que entre los deportados se encontraban presuntos integrantes de la organización criminal ‘Tren de Aragua’.

Autorización de vuelos y ruta de traslado

Maduro afirmó que Estados Unidos emitió licencias especiales para que los aviones de Conviasa pudieran aterrizar en territorio estadounidense. Por su parte, Cabello detalló que ambas aeronaves despegaron desde Venezuela a las 3:00 a. m. del lunes y realizaron una escala en Cancún, México, antes de aterrizar en una base militar cercana a El Paso, Texas, según registros de vuelo.

«Arranca el primer paso de un esfuerzo. Hemos dado un paso, esperamos que podamos sostener estos pasos que estamos dando, y Venezuela asume en paz el nuevo inicio de entendimiento con EE.UU., para el bien de toda la región latinoamericana caribeña», indicó Maduro. «Ojalá podamos construirla para el bien de EE.UU., Venezuela y la región», agregó más temprano.

Acuerdo y contexto político

La reactivación de estos vuelos de deportación se concretó tras la visita a Caracas, el 31 de enero, de Richard Grenell, enviado especial de Trump para misiones estratégicas. Este nuevo canal de repatriación busca facilitar la expulsión de miles de migrantes venezolanos, incluyendo presuntos miembros del ‘Tren de Aragua’, banda criminal de origen venezolano que ha sido catalogada como una organización terrorista extranjera por las autoridades estadounidenses.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Brian Hughes, confirmó que Grenell supervisó las dos primeras operaciones de repatriación y que los vuelos hacia Venezuela han sido retomados.

Trump, durante su campaña, prometió endurecer las políticas migratorias y frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados. En esa línea, el Departamento de Seguridad Nacional anuló recientemente la extensión de las protecciones de deportación otorgadas por la administración de Joe Biden a 600.000 venezolanos. Además, la semana pasada, el secretario de Estado Marco Rubio visitó Centroamérica, supervisó una operación de deportación en Panamá y aseguró acuerdos con El Salvador y Guatemala para recibir más migrantes expulsados.

Antecedentes y sanciones

Venezuela había aceptado recibir vuelos de deportación en octubre de 2023, tras meses de negociaciones secretas entre el gobierno de Biden y funcionarios de Maduro. Sin embargo, en febrero de 2024, el Gobierno venezolano suspendió la cooperación luego de que Washington impusiera nuevas sanciones.

Un día después de la visita de Grenell a Caracas, la licencia que permite a la petrolera Chevron, con sede en California, operar en Venezuela fue renovada automáticamente por seis meses más.

Con información de Bloomberg Línea.

Previous Article

Cruz Roja Venezolana dará asistencia humanitaria a migrantes en su regreso a Venezuela

Next Article

Aumentan las solicitudes de asilo en España: Venezuela y Colombia lideran la lista

Related Posts