La decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de trasmitir en vivo su consejo de ministros la semana pasada sigue teniendo consecuencias, incluyendo críticas y renuncias, al punto de que el domingo, 9 de febrero, el propio Petro anunció que pidió la dimisión «protocolaria» de su Gabinete.
«He solicitado la renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa», indicó Petro en la red social X, contra la cual había arremetido poco antes y había dicho que no volvería a usar por pertenecer al multimillonario Elon Musk.
Horas antes del anuncio de Petro, una de las fichas más importantes de su gobierno, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, había dicho en una entrevista que presentó su renuncia ante el presidente, como consecuencia de su desacuerdo con el hecho de que Armando Benedetti haya sido designado como jefe del Despacho Presidencial, algo que ya la ministra había condenado durante el consejo de ministros del martes pasado.
Dicho encuentro, que fue transmitido en cadena nacional en Colombia, dejo ver las diferencias irreconciliables entre los distintos ministros y demás funcionarios nombrados por Petro. La polémica giró, principalmente, en torno a las designaciones de Benedetti como jefe del Despacho Presidencial y Laura Sarabia como canciller. Ambos son recordados por un gran escándalo en el que hubo intercepciones ilegales a una niñera contratada por Sarabia, quien para entonces ocupaba el cargo que ahora tiene Benedetti, mientras este era embajador en Venezuela.
Además, Benedetti tiene varios procedimientos abiertos por corrupción y fue acusado por su esposa de agredirla físicamente durante un viaje a Madrid, España.
Cabe recordar que instantes después de la confrontación de ministros, Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) presentó su dimisión irrevocable, aunque solo tenía una semana en el cargo.
De igual manera, el día siguiente, el ministro de Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso la renuncia protocolaria de todo el gabinete de Gustavo Petro, para que este hiciera los ajustes que considere pertinentes.
La renuncia protocolaria hace referencia a que será el mandatario quien finalmente decidirá quienes será ratificados en su cargos y a quienes acepta la dimisión.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…