Ecuador irá a segunda vuelta con un nuevo enfrentamiento entre Noboa y González

Foto: CNE de Ecuador.

Las elecciones presidenciales en Ecuador se definirán en una segunda vuelta el próximo 13 de abril, donde se enfrentarán nuevamente el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González. Ambos ya protagonizaron el balotaje en los comicios extraordinarios de 2023.

Contienda marcada por la polarización

En los comicios celebrados este domingo, Noboa y González concentraron el 88,27% de los votos válidos, consolidando la fuerte polarización que ha caracterizado el proceso electoral. A pesar de la presencia de otros 14 candidatos en la contienda, la competencia giró en torno a estos dos postulantes.

Con un 83,75% de las actas escrutadas, el presidente Noboa, abanderado de Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,63% de los votos, mientras que González, representante de la Revolución Ciudadana, alcanzó el 43,81%.

Aunque una encuesta a boca de urna proyectó una posible victoria de Noboa en primera vuelta, la tendencia se desvaneció rápidamente al conocerse los primeros resultados, que lo dejaron por debajo del 50% necesario para evitar el balotaje.

En tercer lugar se ubicó el líder indígena Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, con un 4,92%; seguido por la activista ambiental Andrea González Náder, de Sociedad Patriótica, con un 2,71%. Los demás aspirantes no lograron superar el 1% de los sufragios.

Noboa y el anticorreísmo frente al resurgir de la Revolución Ciudadana

El panorama electoral refleja nuevamente un Ecuador dividido entre el anticorreísmo, con Noboa como principal exponente, y la base fiel de votantes que aún conserva el expresidente Rafael Correa, cuyo liderazgo sigue influyendo en la política ecuatoriana.

En la segunda vuelta de 2023, Noboa sorprendió al imponerse sobre González en los comicios extraordinarios, que fueron convocados para completar el mandato 2021-2025 tras la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso.

Para González, los resultados de esta primera vuelta representan el mejor desempeño del correísmo sin Correa en la boleta. El expresidente, quien reside en Bélgica como refugiado político, fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción, lo que lo inhabilitó para participar en futuras elecciones.

En anteriores comicios, la Revolución Ciudadana obtuvo un 39,96% en la primera vuelta de 2017 con Lenín Moreno, un 32,72% en 2021 con Andrés Arauz y un 33,61% en 2023 con la misma González.

Foto: CNE de Ecuador.

Reacciones tras la primera vuelta

Tras confirmarse que Noboa no logró la victoria en primera vuelta, González calificó los resultados como una «gran victoria» para su movimiento.

«Somos los grandes vencedores. Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral», denunció la candidata correísta.

«Ha violado toda la normativa legal, ha cometido un acto ilícito al usar los bienes y recursos del Estado para hacer campaña presidencial. A eso nos hemos enfrentado. Ha hecho uso de su facultad para emitir decretos para nombrar a una nueva vicepresidenta», agregó.

Sus críticas apuntan a que Noboa hizo campaña sin separarse formalmente de la Presidencia y sin delegar el cargo a su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene una tensa relación. En su lugar, designó mediante decreto a una vicepresidenta interina, desafiando un fallo de la Corte Constitucional.

Durante la jornada electoral, González fue la primera en denunciar presuntas «irregularidades» en el proceso, acusando al Consejo Nacional Electoral (CNE) de favorecer al presidente al no tomar medidas contra sus decisiones.

Por su parte, en el comando de campaña de Noboa, instalado en un hotel en la zona financiera de Quito, se había preparado un acto de celebración que quedó en silencio tras conocerse los resultados. Ningún vocero del oficialismo se pronunció sobre la jornada, pese a que se esperaba la intervención del presidente.

Escenario de cara a la segunda vuelta

Si bien el panorama del nuevo Parlamento ecuatoriano aún es incierto, las proyecciones indican que la Asamblea Nacional quedará dividida en dos grandes bloques: uno liderado por ADN y otro por el correísmo.

Con miras a la segunda vuelta, será crucial el respaldo de los candidatos que quedaron fuera de competencia, especialmente el de Leonidas Iza, quien representa al movimiento indígena Pachakutik. González ya ha hecho un llamado a la unidad para atraer a estos sectores.

La jornada electoral registró una participación superior al 83% y se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con un fuerte despliegue de fuerzas policiales y militares. El país se encuentra bajo un «conflicto armado interno» declarado por Noboa desde hace más de un año para enfrentar la violencia y el crimen organizado.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Previous Article

Excarcelan a dos colombianos detenidos el pasado jueves en Táchira

Next Article

Incautan 36 kilos de cocaína en Falcón y detienen a miembros del 'Tren de Aragua' en Aragua

Related Posts