El economista Hermes Pérez, profesor de la Universidad Metropolitana y exjefe de la mesa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), advirtió que se ha registrado un aumento acelerado de la liquidez monetaria en lo que va de 2025, con un alza anualizada del 174% hasta la última semana de enero.
«Panorama complicado. No es posible un tipo de cambio estable y baja inflación cuando la liquidez monetaria evidenció un alza de 150% en 2024, debido a la mayor la inyección primaria a partir de septiembre de 2024. En 2025, la situación se ha deteriorado y la liquidez nuestra un mayor dinamismo (174%)«, indicó el experto en X, antes Twitter.
También expresó preocupación por el «salto de 150% al cierre de 2024, frente a 174% al 31 de enero, lo que redundará en mas inflación e inestabilidad del tipo de cambio«.
El economista también dijo que «en el mundo se conoce la receta para controlar la inflación» y que consiste en evitar el financiamiento monetario y reducir la expansión de la liquidez monetaria.
Peréz compartió un gráfico elaborado por él mismo en el que se puede apreciar la variación semanal de la liquidez monetaria en términos anualizados.
Para el 20 de diciembre, la variación se ubicó en 148% y el 27 de ese mismo mes llegó a 150%. Posteriormente, en la primera semana de enero, específicamente el día 3, la variación siguió incrementando hasta llegar al 161%.
Para el día 10 se aprecia un descenso hasta el 147%, pero en las semanas siguientes ha continuado la espiral alcista hasta el 174% el 31 de enero.
Panorama complicado
— Econ. Hermes A. Pérez F. (@EconPerez) February 8, 2025
No es posible un TC estable y baja inflación cuando liquidez monetaria (M2) evidenció un alza de 150% en 2024, debido a la mayor la inyección primaria a partir de 09/24.
En 2025, la sitaución se ha deteriorado y el M2 nuestra un mayor dinamismo (174%).
1/2 pic.twitter.com/tvQHMU7LSk