El júbilo en la comunidad científica tras el primer avistamiento en superficie de un pez ‘diablo negro’

Primer avistamiento en superficie de un ‘diablo negro’, una especie de las profundidades del océano | Foto: Condrik Tenerife

Las islas españolas de Canarias han atraído este fin de semana las miradas de la comunidad científica, luego de que se confirmara el avistamiento cerca de la superficie de un pez ‘diablo negro’, una especie que habita en el fondo del océano, a entre 200 y 2.000 metros de profundidad.

«¡Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro o rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) vivo, a plena luz del día y en la superficie!», informó Condrik Tenerife, una organización dedicada a la observación e investigación de la vida marina.

La organización mencionó que se trata de un pez legendario que «pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida». En ese sentido, explicó que hasta ahora los registros los registros existentes sobre avistamientos de estos peces corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos a enormes profundidades.

Condrik explicó que su equipo se encontraba en una campaña de investigación de tiburones pelágicos a solo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, cuando observaron al ejemplar «emergiendo de las profundidades abisales en natación vertical».

El pez se caracteriza por una apariencia monstruosa. De hecho, su género Melanocetus significa ‘monstruo marino negro’.

El aterrador pez de ‘Buscando a Nemo’

Para hacerse una idea de cómo luce el pez es ideal recordar una escena de la película animada ‘Buscando a nemo’, en la que aparece un aterrador animal con colmillos muy afilados y una especia de «bombilla» que sale de su cabeza.

En efecto, las imágenes capturadas por los científicos de Condrik Tenerife muestran la impactante apariencia del ‘diablo negro’.

«Se trata de un verdadero depredador de las profundidades, que habita en el fondo marino entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas», explicó la organización y añadió que el motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto.

Entre las hipótesis se encuentran que el ascenso del pez a la superficie puede deberse a una enfermedad, una corriente ascendente, o la huida de un depredador.

Previous Article

Ecuador extrema la seguridad ante las elecciones generales de este domingo

Next Article

Machado: "Es imperativo el apoyo internacional para quebrar redes criminales de Maduro"

Related Posts