Zar de la frontera de USA expone fuga de información en operación contra ‘Tren de Aragua’

Foto: Cortesía.

El zar de la frontera del gobierno de Donald Trump, Tom Homan, denunció este jueves que una operación contra la organización criminal ‘Tren de Aragua’ fue «filtrada», lo que, según afirmó, podría poner en peligro a los agentes involucrados en estas acciones.

Aunque Homan no precisó cuál de las múltiples redadas en curso se vio afectada por la filtración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó el miércoles sobre la detención de al menos 100 presuntos miembros de la banda transnacional de origen venezolano en la ciudad de Aurora, Colorado.

Investigación por filtraciones y posibles restricciones a la prensa

El funcionario advirtió que la filtración está bajo investigación y que se tomarán medidas contra los responsables. Además, sugirió que si estos incidentes continúan, se podría restringir el acceso de los medios a las operaciones del ICE.

«Esto no es un juego. Cuando se filtran este tipo de operativos, nuestros oficiales quedan en una situación de alto riesgo», declaró a los periodistas.

Homan insistió en la peligrosidad del ‘Tren de Aragua’ y alertó que si sus miembros son advertidos con antelación de los operativos en su contra, las fuerzas de seguridad podrían verse expuestas a emboscadas.

«Sabemos que el ‘Tren de Aragua’ es peligroso. Nadie duda de eso, pero si se enteran de que vamos tras ellos, solo es cuestión de tiempo antes de que nuestros agentes sean atacados», subrayó.

El funcionario también señaló que si bien busca mantener la transparencia, podría reconsiderarse la presencia de la prensa en estos operativos para garantizar la seguridad del personal.

«Hemos permitido la participación de diversos medios de comunicación, pero en este momento, la prioridad es la seguridad operativa. Cuanta menos gente tenga conocimiento previo de estos procedimientos, más seguros estarán nuestros agentes», sostuvo.

Liberación de detenidos y redadas en múltiples estados

Homan también reveló que algunos de los detenidos en la redada de Aurora fueron liberados posteriormente, a pesar de la orden del gobierno de Trump de poner fin al procedimiento de «captura y liberación» de migrantes.

«Me informaron que algunos fueron liberados debido a problemas de salud que no pudieron ser tratados dentro del centro de detención del ICE. Hoy tengo una reunión con los líderes de la agencia para esclarecer quiénes fueron liberados y por qué«, afirmó.

La operación en Aurora, que se llevó a cabo en conjunto con la Agencia Antidrogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), incluyó allanamientos en tres complejos de apartamentos en el este de Denver: Edge of Lowry, Whispering Pines y Cedar Run, identificados como refugios de miembros del Tren de Aragua.

Según testigos, el operativo comenzó a las 5:30 de la mañana, hora local (12:30 GMT), y se extendió por aproximadamente cuatro horas.

Además de la intervención en Aurora, ICE realizó operativos similares en otros estados, incluyendo Ohio, Georgia, Illinois, Arizona, California, Florida, Texas, Massachusetts, Nueva York y Nueva Jersey.

Con información de EFE.

Previous Article

Provea pide intervención médica urgente para Rocío San Miguel

Next Article

La tendencia en los restaurantes venezolanos para este año es el espacio abierto

Related Posts