USA impone sanciones a red internacional que facilitaba exportación de petróleo iraní

Foto: Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La administración de Donald Trump anunció este jueves la imposición de sus primeras sanciones dirigidas al sector petrolero de Irán, al actuar contra una red internacional que habría facilitado la exportación de millones de barriles de crudo iraní con destino a China, generando ingresos de cientos de millones de dólares.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos detalló en un comunicado que estos envíos se realizaban en representación del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán (Afgs, por sus siglas en inglés) y su empresa pantalla Sepehr Energy, la cual ya había sido sancionada previamente.

Sanciones contra empresas y buques en diversas jurisdicciones

Las nuevas sanciones incluyen a compañías, embarcaciones y personas ubicadas en distintos países, entre ellos China, India y Emiratos Árabes Unidos.

«Irán genera el equivalente a miles de millones de dólares cada año a través de las ventas de petróleo para financiar sus actividades regionales desestabilizadoras y el apoyo a múltiples grupos terroristas regionales, incluidos Hamás, los hutíes y Hezbolá«, señala el comunicado del Tesoro.

Según el documento, la Afgs opera mediante una compleja red de empresas fachada y corredores con sede en el extranjero, con el propósito de facilitar la comercialización y transporte del petróleo iraní.

Máxima presión económica sobre Irán

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó la postura de Washington y aseguró que el gobierno estadounidense continuará atacando «de forma agresiva cualquier intento de Irán de conseguir financiación para estas actividades malignas«.

Las medidas adoptadas forman parte de la estrategia de máxima presión económica ordenada por Trump en un memorando presidencial, con el objetivo de restringir cualquier vía que pudiera facilitar el desarrollo de armas nucleares por parte del gobierno iraní.

Uso de documentos falsos para ocultar el origen del petróleo

Estados Unidos denunció que Sepehr Energy y sus filiales, operando bajo la Afgs, emplean métodos de evasión como la falsificación de documentos marítimos para ocultar el origen iraní del crudo y facilitar su transporte a compradores en el extranjero.

El Departamento del Tesoro citó como ejemplo el buque Gioiosa, de bandera panameña y propiedad de la empresa Gozoso Group, con sede en Hong Kong, que transportó más de 700.000 barriles de crudo iraní a China, generando ingresos millonarios.

Asimismo, se incluyeron en la lista de sanciones los buques CH Billion, también con bandera panameña, y Star Forest, registrado en Hong Kong, por su participación en el comercio de petróleo iraní con China.

Bloqueo de activos y restricciones para ciudadanos y empresas estadounidenses

Como resultado de estas sanciones, todos los activos y propiedades de las entidades y personas implicadas que se encuentren en territorio estadounidense quedan bloqueados. Además, se prohíbe a ciudadanos y compañías de EE.UU. realizar cualquier tipo de transacción con ellas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reafirmó la postura de Washington y advirtió que se mantendrán las acciones contra Teherán.

«Estados Unidos no tolerará el comportamiento destructivo y desestabilizador de Irán. (…) Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para responsabilizar al régimen por sus actividades desestabilizadoras y su búsqueda de armas nucleares que amenazan al mundo civilizado», sostuvo en otro comunicado.

Con información de EFE.

Previous Article

La tendencia en los restaurantes venezolanos para este año es el espacio abierto

Next Article

Sujeto abusaba de su hija de 13 años y la obligaba a tomar anticonceptivos

Related Posts