Trump sanciona a la CPI y acusa al tribunal de sesgo contra USA e Israel

Sede de la Corte Penal Internacional (CPI). / Foto: Greger Ravik. / Flickr.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva con la que impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), alegando que el organismo actúa de manera parcial en sus investigaciones dirigidas contra ciudadanos estadounidenses y el gobierno de Israel.

La medida contempla restricciones financieras y limitaciones de visado para los funcionarios de la CPI y sus familiares que participen en procesos contra ciudadanos de EE.UU. o sus aliados. Sin embargo, el decreto no especifica quiénes serán los afectados por estas sanciones.

El rechazo a la CPI en Washington se intensificó en noviembre, cuando el tribunal emitió órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa y varios líderes del grupo islamista Hamás. La administración Trump considera que esta decisión establece una «vergonzosa equivalencia moral» entre las autoridades israelíes y una organización que Estados Unidos clasifica como terrorista.

A principios de este año, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley con el objetivo de sancionar a la CPI, pero la iniciativa quedó bloqueada en el Senado debido a la oposición demócrata, que en ese momento tenía mayoría suficiente para frenar la medida.

La firma de la orden ejecutiva se produce en el contexto de la visita de Netanyahu a Washington, donde el martes sostuvo un encuentro con Trump en la Casa Blanca.

Desde su primer mandato, Trump ha sostenido que la CPI «carece de jurisdicción, legitimidad y autoridad» sobre Estados Unidos, argumentando que ni su país ni Israel son signatarios del Estatuto de Roma, el documento que dio origen al tribunal internacional.

«La CPI fue concebida como una corte de última instancia», señala un informe emitido junto con la orden ejecutiva. «Tanto Estados Unidos como Israel cuentan con sistemas judiciales sólidos y nunca deberían estar sujetos a la jurisdicción de la CPI».

Con información de NBC News.

Previous Article

TSJ venezolano optimiza planes contra la violencia hacia las mujeres

Next Article

Venezuela promociona su megadiversidad turística en la feria Emitt 2025 de Estambul

Related Posts