La venta de vehículos nuevos en Venezuela ha tenido un importante crecimiento desde el año 2022 gracias a la reactivación de concesionarios de marcas tradicionales, la incorporación de marcas asiáticas y el repunte de las operaciones de las ensambladoras.
De acuerdo a los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) durante el 2023 el número de vehículos nuevos importados alcanzó 7.303 unidades, mientras que en el 2022 solo se comercializaron unos 4.000 carros nuevos.
Sin embargo, a pesar de que las cifras oficiales de todo el 2024 aún no han sido publicadas por el ente, a mediados del mes de diciembre ya se habían alcanzado 15.580 ventas efectivas, por lo que la proyección de cierre del 2024 supera los 16.000 vehículos.
Este repunte en las ventas es calificado por los expertos del sector, como la consecuencia de una serie factores como la calidad de los vehículos disponibles, la disposición de las marcas tradicionales de volver al mercado con sus mejores modelos.
Así se distribuyeron las ventas de vehículos de cuatro ruedas durante el 2024 en Venezuela según los datos publicados hasta el momento:
- Toyota: 6.329.
- JAC: 4.296.
- Changan Auto: 1.398.
- Ford: 914.
- Fiat: 742.
- Foton: 631.
- Hyundai: 47.
- Chrysler: 383
- Kia: 129.
Las cifras que registra Cavenez para el 2024 indican que se vendieron al año 0,5 carros nuevos por cada mil habitantes, lo que dista mucho de la tasa —por ejemplo— de Chile, de 21,89; Brasil, 12,40; Argentina, 11,70; o el país vecino Colombia, con 4,59.
Sin embargo, la tasa de Venezuela ha crecido significativamente si la comparamos con el 2019, cuando alcanzaba solo el 0,1 anual.
La firma Ecoanalítica señala que el crédito en el país asciende a USD 1.500 millones, de los cuales solo 10% es decir, unos USD 150 millones son destinados al crédito personal.
La mayoría de los bancos, tanto públicos como privados, tienen en su cartera de créditos actual el financiamiento de vehículos. Los bancos del estado como el Venezuela, Tesoro y Bicentenario, tienen convenios con el Ministerio de Transporte Terrestre para adquirir vehículos nuevos de origen iraní bajo la modalidad de créditos.
Los bancos privados Bancamiga, Banplus, Mercantil, Provincial, Banesco y Banco Nacional de Crédito, entre otros, ofrecen financiamientos que abarcan desde el 40 al 70% del monto total del vehículo, con plazos de pago de 18 a 48 meses para pagar con una tasa fija de interés del 16%.
Con información ÚN.