La administración de Donald Trump se dispone a oficializar la incautación de un avión perteneciente al gobierno venezolano, el cual había sido retenido en República Dominicana desde el año pasado. La medida, que podría generar tensiones en los acuerdos bilaterales sobre deportaciones, será anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en los próximos días, según fuentes cercanas al proceso que solicitaron el anonimato.
Retención y proceso de incautación
La aeronave, utilizada previamente por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, fue inicialmente retenida por las autoridades dominicanas durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, la incautación formal por parte de Estados Unidos solo se concretó tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. De acuerdo con las fuentes, Rodríguez no se encontraba a bordo en el momento de la retención.
Esta acción evidencia las diferencias dentro del gobierno de Trump sobre la estrategia hacia Venezuela. Mientras algunos funcionarios buscan la cooperación de Nicolás Maduro en temas migratorios, otros, como Rubio, abogan por una postura más estricta contra el mandatario, a quien Washington acusó de fraude electoral en julio pasado.
Tensiones entre la línea dura y la cooperación en deportaciones
La semana pasada, el enviado especial Richard Grenell logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y obtuvo el compromiso de Maduro para aceptar vuelos de deportación desde EE.UU. Este acuerdo representó un avance para la administración en su política migratoria, especialmente considerando la negativa previa de Maduro a recibir deportados.
No obstante, Marco Rubio, exsenador por Florida y ahora secretario de Estado, ha promovido un enfoque más agresivo contra el gobierno venezolano. Durante su visita a República Dominicana esta semana, reforzará la postura que Trump adoptó en su mandato anterior, cuando impuso duras sanciones y respaldó a Juan Guaidó como líder legítimo de Venezuela.
La operación para incautar la aeronave fue coordinada entre el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y las autoridades dominicanas. Hasta el momento, ni el Ministerio de Información de Venezuela, ni la Cancillería de República Dominicana, ni los organismos estadounidenses involucrados han emitido declaraciones oficiales sobre el caso.
Antecedentes y posibles repercusiones
El gobierno de Biden ya había confiscado un avión venezolano vinculado a Maduro el año pasado, alegando que su compra y operación violaban las sanciones impuestas a Venezuela. En aquella oportunidad, el gobierno de Maduro calificó la medida como «ilegal».
Por ahora, el primer vuelo de deportación desde EE.UU. hacia Venezuela aún no se ha concretado, y no está claro si la incautación del avión podría afectar los acuerdos alcanzados recientemente. Ambas naciones siguen negociando los aspectos logísticos de estos vuelos, de acuerdo con fuentes cercanas a las conversaciones.
En el ámbito político, Edmundo González, candidato opositor, fue reconocido por Joe Biden como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Por su parte, Trump también lo mencionó como el presidente electo del país antes de asumir su cargo el mes pasado. González asistió a la toma de posesión del mandatario estadounidense en Washington, aunque hasta el momento no ha sostenido reuniones formales con Trump ni con Rubio.
Con información de Bloomberg Línea.