La banda venezolana Rawayana obtuvo el primer premio Grammy de su carrera, al triunfar en la categoría de Mejor álbum de rock latino o alternativo por su disco ¿Quién trae las cornetas?.
La agrupación recibió el gramófono en Los Ángeles, durante la antesala de los premios de la Academia de la Grabación, una ceremonia que antecede a la ceremonia televisada.
Alberto Montenegro, vocalista de Rawayana, agradeció a la Academia por reconocer su trabajo con un gramófono y también extendió palabras de agradecimiento a los colaboradores que hicieron posible el disco, así como a sus fans.
Posteriormente, el vocalista pidió permiso para hablar en español, con el objetivo de proclamar unos versos en los que honra lo más representativo de la música venezolana, al hacer alusiones a Desorden Público, Zapato 3, Guaco, Los Adolescentes, Lil Supa, Apache, Akapellah, Neutro Shorty, Simón Díaz, Canserbero, Caramelos de Cianuro, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Oscar d’ León, Franco de Vita, Ali Primera.
“A mis compatriotas, levantemos la cabeza con orgullo,
nuestra música nos habla de hace rato
Con tanto Desorden en el mundo
está difícil ponerse en nuestros Zapatos.
El sentimiento nunca ha muerto,
el sentimiento es nacional ¡Guaco!,
sobre todo a los niños y a Los Adolescentes,
disculpen el mal rato.
Venimos de ahí, de donde no se pronuncian las ‘s’,
donde se improvisa y fluyen Supa, Apache, Neutro, Akapellah.
Somos los fucking jefes.
Pa’ la noche Simón Díaz; pa’ siempre, Canserbero.
Qué no te vendan otro Caramelo,
porque ser venezolano es lo más arrecho del mundo entero.
Trabajadores de sol a sol, somos de Primera,
Jodedores, Amigos Invisibles,
estemos dentro, o estemos afuera.
Por ahí bailamos
Llorarás, llorarás, llorarás,
sin nada que te consuele.
Espero que estemos aprendiendo de todo esto
porque ser engañado ya sabemos lo que duele.
Para concluir, quiero ser Franco
y como Alí, fiel a nuestra jerga
Los Rawas se acaban de ganar un Grammy americano,
¡Qué viva Venezuela en está mierda!», dijo Montenegro.
‘Veneka’
Este reconocimiento llega después de la polémica que rodeó a la agrupación por el lanzamiento de su tema conjunto con Akapellah ‘Veneka‘, el cual, cabe destacar, no forma parte del álbum ¿Quién trae las cornetas? que le otorgó el gramófono a la agrupación.
Por el tema mencionado, el gobierno venezolano arremetió en contra de los integrantes de Rawayana, asegurando que denigra a las venezolanas. En consecuencia, la banda suspendió un gira que tenía prevista en Venezuela.
En los últimos años, el término «veneca» ha sido utilizado como una expresión despectiva hacia las mujeres migrantes venezolanas, especialmente en países como Colombia. Por ello, la agrupación y el rapero quisieron reivindicar el concepto, dándole un giro en su canción resaltando valores positivos de la identidad de la mujer venezolana.
Desde el principio hubo posiciones encontradas sobre el contenido de la canción. Pero, el escándalo tomó nuevas dimensiones luego de que Nicolás Maduro y otros dirigentes del gobierno criticaran a la banda, lo que llevó incluso a detractores de la canción a decir que más allá del gusto o desagrado individual por un tema, el gobierno no tendría que intentar censurar las expresiones artísticas.
Incluso la dirigente María Corina Machado se pronunció en medio de la polémica, ofreciendo sus respaldo a Rawayana, de modo que la canción, de alguna manera, terminó convirtiéndose en un emblema de la lucha por la libertad de expresión en Venezuela.
"Rawayana" es tendencia porque ganaron el Grammy americano a “Mejor álbum de rock latino o alternativo”
— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) February 3, 2025
Al momento de recibir el premio nos regalaron un:
“Que viva Venezuela en esa mierda”
Simplemente, histórico 🇻🇪#GRAMMYs
pic.twitter.com/g4hUiIpLAn