Opositores en embajada argentina en Caracas exigen salvoconductos tras 320 días de asilo

Embajada de Argentina en Caracas
Foto: Archivo.

Los cinco dirigentes opositores venezolanos que permanecen refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente custodiada por Brasil, exigieron este domingo una acción diplomática inmediata que garantice su salida del país, denunciando además el «asedio» que aseguran sufrir por parte de cuerpos de seguridad.

A través de un video difundido por el partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González reiteraron su demanda de «activación urgente del poder diplomático» y la entrega inmediata de salvoconductos.

Según su denuncia, las autoridades han impedido el acceso a «medicinas de consumo obligatorio diario» y restringido el suministro de «agua potable por medio de un camión cisterna». Asimismo, afirmaron que llevan «70 días» sin servicio eléctrico en la residencia y que persisten la «extorsión hacia cualquier persona que se acerque» al lugar y la «vigilancia constante durante el día y la noche».

Desde Vente Venezuela calificaron la situación de los opositores como un «encierro forzado en una embajada convertida en cárcel» y exigieron el cese del hostigamiento, así como la entrega de salvoconductos. «Estos venezolanos están encerrados sin acceso a medicinas, agua potable y energía eléctrica», advirtió la organización política, mientras que el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha calificado la situación como una «farsa».

El pasado miércoles, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) informó que, por primera vez, un funcionario del Gobierno de Brasil logró hacer llegar medicamentos a los asilados.

En un video difundido por la coalición opositora, Omar González, de 75 años y quien afirma padecer una «lesión crónica en el corazón», aseguró haber recibido «una caja de cada uno de los medicamentos» que necesita para un mes de tratamiento.

Hasta el 19 de diciembre, el exministro y exasesor de la PUD, Fernando Martínez Mottola, también se encontraba en la residencia junto a los cinco opositores. Sin embargo, posteriormente la Fiscalía informó que Martínez Mottola se presentó «voluntariamente» en su sede principal en Caracas para declarar sobre «graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados» en la residencia diplomática tras las elecciones presidenciales de julio.

El gobierno venezolano revocó en septiembre el permiso concedido a Brasil en agosto para representar los intereses de Argentina en Caracas, argumentando que desde la embajada se habrían planificado actos de terrorismo.

No obstante, la Cancillería brasileña afirmó que seguirá a cargo de la protección de los intereses argentinos hasta que Buenos Aires designe a otro Estado aceptable para la administración de Nicolás Maduro.

El 23 de enero, el presidente de Argentina, Javier Milei, declaró en Davos (Suiza) que su gobierno continuará «trabajando fuertemente» para lograr la liberación de los opositores asilados.

Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.

Previous Article

Policía investiga asesinato de venezolano en hotel de Cúcuta

Next Article

Fanb recupera embarcación con casi 4.000 litros de combustible en Sucre - Venezuela

Related Posts