La dirigente opositora venezolana María Corina Machado reiteró este domingo su postura contra el gobierno de Nicolás Maduro, quien el pasado 10 de enero asumió un nuevo mandato presidencial tras su controvertida reelección en julio de 2024. Según Machado, su continuidad en el poder representa una amenaza para la estabilidad regional.
«Todos sabemos que el régimen de Maduro es una amenaza para la seguridad del hemisferio. (…) Venezuela será libre«, expresó en X la exdiputada, quien sostiene que el verdadero ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio fue el candidato opositor Edmundo González Urrutia. No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por autoridades afines al chavismo, proclamó la victoria de Maduro.
Machado, sin ofrecer mayores detalles sobre su declaración, insistió en que el destino de la democracia en la región dependerá de la lucha dentro y fuera del país.
El martes pasado, la opositora afirmó que una Venezuela libre representaría «la mejor oportunidad de inversión en este hemisferio y, tal vez, en el mundo». Además, acusó al gobierno de Maduro de operar como un «régimen de mafias» y de haber «saqueado» al país.
Ese mismo día, Machado instó a los gobiernos democráticos de América a tomar «acciones concretas», luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recibiera a González Urrutia y lo reconociera como «presidente». Noboa también anunció la decisión de su gobierno de declarar al Tren de Aragua, una banda criminal originada en cárceles venezolanas, como un «grupo terrorista».
Maduro fue declarado vencedor de las elecciones con resultados que aún no han sido publicados de manera detallada por el CNE, a pesar de que el organismo había establecido un cronograma que contemplaba su divulgación.
Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, afirma haber recopilado el 85,18% de las actas de votación, las cuales —según la oposición— demuestran que González Urrutia obtuvo la victoria. Sin embargo, el oficialismo ha calificado estos documentos como fraudulentos.
Con información de SWI swissinfo.ch / EFE.