Como lo prometió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) la semana pasada, ha seguido «corriendo la sangre» en la región de Catatumbo en el Norte de Santander, Colombia, donde solo en el fin de semana se registraron al menos 80 muertos, según un reporte publicado por AP.
Además, al menos 20 personas resultaron heridas y miles han huido, mientras el Ejército ha tenido que apresurarse a evacuar la zona.
En ese sentido, el comandante Luis Emilio Cardozo declaró que se organizó una operación por fases. En la primera fase, la prioridad es salvar la vida de las personas amenazadas, que son principalmente de los guerrilleros firmantes de los acuerdos de paz, así como sus familiares, y activistas.
«Nos hemos concentrado en la extracción de esas personas, firmantes de acuerdos de paz, sus familiares, defensores de los derechos humanos y demás. Los hemos recibido y acogido en nuestras bases militares y policiales desplegadas en la región del Catatumbo. Desde allí, hemos iniciado operaciones de salida de esas personas», dijo el principal mando del Ejército colombiano.
Añadió que también se fortaleció un corredor seguro para ingresar «abastecimiento» desde Cúcuta hacia Tibú, una de las zonas más afectadas. Al respecto dijo que desde el domingo están ingresando camiones con alimentos y productos básicos, gracias a que hay un «dispositivo muy fuerte» que garantiza una ruta, que no solo permite el ingreso de productos sino que también sirve para que la población que decida abandonar la región, pueda hacerlo de manera segura.
Añadió que se ha fortalecido la seguridad en los cascos urbanos, especialmente en las cabeceras municipales, donde se desplegaron refugios para recibir a los desplazados. Dijo que en estas zonas se lleva a cabo un operativo interinstitucional para garantizar que los albergues ofrezcan la máxima seguridad a las personas que han tenido que dejar sus viviendas.
Por otra parte, el comandante dijo que la segunda fase del dispositivo implicará el desplazamiento de tropas para que entren a ocupar las zonas críticas del terreno.
«Sabemos que hay población atemorizada, confinada, que no se atreve a moverse de allí porque le da miedo tomar una trocha, un camino o una vereda», indicó.
Dijo que se han registrado 4 o 5 confrontaciones directas entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc y que el resto de acciones que han puesto en crisis a la región del Catatumbo son sicariatos hacia los firmantes de paz.
«Fue una acción muy bien programada porque iban con lista en mano de quienes eran las personas que querían asesinar«, precisó.
Cabe recordar que la semana pasada, la Defensoría del Pueblo de Colombia alertó que se contabilizaban más de 30 muertos. Poco antes, el ELN emitió un comunicado señalando que seguiría «corriendo la sangre», en Catatumbo hasta que se entregue el «comandante Richard», líder del Frente 33.
Además, la organización guerrillera calificó como «objetivos militares» a Ecopetrol y otras empresas colombianas por supuestamente financiar al Frente 33, y llamó a los comerciantes y mototaxistas a «dejar de colaborar con dinero» al «comandante Richard» o, de lo contrario “serán declarados objetivo militar”.
Este conflicto llevó al presidente Gustavo Petro a anunciar la ruptura del diálogo de paz con el ELN.
#EnDesarrollo | Declaraciones del @COMANDANTE_EJC desde el Puesto de Mando Unificado en Cúcuta, Norte de Santander, sobre las acciones que han desarrollado nuestros soldados, para la protección de los habitantes del #Catatumbo afectados por la violencia desencadenada por parte… pic.twitter.com/B01neS2NWk
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 19, 2025