Las estimaciones de la Federación Nacional de Asociación de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) apuntan a que, para 2025, la producción nacional de azúcar cubrirá el 65% de la demanda nacional.
De acuerdo con Banca y Negocios, José Ricardo Álvarez, presidente del gremio, explicó que para lograr el abastecimiento total del mercado, calculado en unas 600.000 toneladas de azúcar, «la producción se deberá incrementar en un 40% más».
Para la zafra 2024-2025 la producción de caña de azúcar se estima en 5.000.000 de toneladas.
Con el nivel de producción actual en el país, este crecimiento se podría alcanzar en un lapso de tres o cuatro años, indicó Álvarez, quien agregó que para ese tiempo «podríamos estar satisfaciendo todo lo que significa el mercado y el consumo del azúcar a nivel nacional».
El representante de Fesoca destacó que «los precios internacionales siempre están muy intervenidos por las instituciones o por la Tesorería de los países más poderosos y eso es una realidad, no es simplemente una queja», subrayó.
Entre los grandes mercados, recordó la cercanía con Brasil, uno de los mayores productores y exportadores del endulzante, lo que representa una desventaja para la producción local.
«Siempre hay esa desventaja (…) porque incluso sacan azúcares que muchas veces no tienen los estándares de los que se producen en los centrales nacionales y eso significa una competencia desleal», resaltó.
Con información de Versión Final.