Tras el acto de investidura de Nicolás Maduro para el período presidencial 2025-2031, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un nuevo paquete de sanciones contra ocho funcionarios venezolanos a quienes acusa de “encabezar agencias económicas y de seguridad clave que facilitan la represión y la subversión de la democracia en Venezuela por parte de Nicolás Maduro“.
Estas medidas se unen a otras similares anunciadas este mismo 10 de enero por la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido.
“Junto con acciones similares adoptadas hoy por socios como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las designaciones de la Ofac demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes“, indica un comunicado del Departamento del Tesoro.
A continuación se detalla quienes son los nuevos sancionados de la Ofac, que quedan sometidos a “Bloqueo de Propiedad y Suspensión de Entrada de Ciertas Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela”:
- Héctor Andrés Obregón Pérez, presidente desde agosto de 2024 de Pdvsa, que está sancionada por Estados Unidos desde enero de 2019.
- Ramón Celestino Velásquez Araguayán, ministro de Transporte desde mayo de 2023 y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), la aerolínea estatal venezolana sancionada por Estados Unidos.
- Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior de Maduro. Anteriormente, Osorio se desempeñaba como comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela. El Ejército Bolivariano es uno de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (Fanb).
- Danny Ramon Ferrer Sandrea, viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior de Maduro. La OFAC señaló sobre él que “ha sido responsable de la evaluación, control y supervisión de las unidades de policía investigativa, incluido el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. El Cicpc es la agencia policial nacional más grande de Venezuela”.
- Douglas Rico, director del Cicpc desde febrero de 2016. La Ofac lo acusa de “cometer abusos sistemáticos contra los derechos humanos en Venezuela, incluidas ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias”.
- Jhonny Rafael Salazar Bell, subdirector del Cicpc desde marzo de 2018. “Abogados venezolanos han hecho denuncias públicas contra el Cicpc por violaciones de derechos humanos y abusos cometidos bajo el mando de Rico y Salazar desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024“, señaló la Ofac.
- Manuel Enrique Castillo Rengifo, subcomandante de el Comando de Operaciones Estratégicas de la Fuerza Armada (Ceofanb). Antes, se desempeñó como comandante de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral Los Andes (REDI).
- José Ramón Figuera, comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) del Distrito Capital. “Bajo el liderazgo de Figuera, el distrito capitalino ha experimentado los niveles más altos de detenciones arbitrarias contra manifestantes desde las elecciones del 28 de julio de 2024. El 29 de julio de 2024, al menos ocho manifestantes y transeúntes fueron asesinados en el distrito capitalino, donde Figuera estaba al mando”, indicó la Ofac.