AFP: Biden condena investidura de Maduro pero opta por mantener licencias petroleras a Venezuela

Foto: Archivo.

La administración del presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, condenó la juramentación de Nicolás Maduro y, aunque impuso sanciones a funcionarios venezolanos, optó nuevamente por evitar cancelar las licencias que permiten a empresas petroleras operar en Venezuela

Tanto el demócrata como su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump, que jurará el cargo dentro de 10 días, consideran como “presidente electo” al opositor Edmundo González Urrutia.

Maduro se juramentó este viernes en Caracas, luego de ser proclamado ganador en julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta ahora se hayan publicado las actas de votación como exige la ley.

Por lo pronto Washington se abstiene de suprimir las licencias individuales concedidas a varias petroleras, como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom.

“Caso por caso”

Las licencias se seguirán aprobando “caso por caso”, informó a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.

“Están sujetas a evaluación y, sin duda, en función de la evolución de los acontecimientos durante los próximos 10 días, estamos preparados para hacer un conjunto de recomendaciones a la administración entrante”, afirmó un funcionario en una rueda de prensa telemática.

Biden parece optar por dejar la puerta entreabierta para la negociación con el gobierno de Maduro, que afirma haber detenido a dos funcionarios estadounidenses, uno “del FBI” y otro “militar”, que vincula con un supuesto complot planificado por Washington.

Aun así el demócrata ha anunciado una batería de sanciones contra Maduro.

También amplió las restricciones de visa a “personas afines a Maduro” e impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad.

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Washington no reconoció la reelección de Maduro por considerarla fraudulenta.

Reconoció en cambio al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino, e impuso un embargo al petróleo y al gas.

El objetivo era forzar la caída de Maduro. En vano.

Este jueves Trump salió en defensa de Machado y de González Urrutia.

Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!”, reclamó después de que Machado fuera detenida brevemente tras participar en una manifestación contra Maduro.

Con información de RFI / AFP

Previous Article

Cidh otorga medidas cautelares a Carlos Correa, director de Espacio Público

Next Article
Calor Venezuela

2024 rompió récords de calor global: La temperatura más alta desde 1880

Related Posts