Estudios realizados por universidades españolas difunden que no comer nada a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente ayuda en mayor medida a mejorar la regulación de la glucemia y reducir la grasa subcutánea abdominal.
Las universidades de Granada (UGR) y Pública de Navarra, junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), indicaron que la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza el 70% en hombres y el 50% en mujeres y se asocia a múltiples alteraciones metabólicas como diabetes tipo dos e incrementa el riesgo exponencialmente de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
Los científicos investigaron los efectos de una intervención de 12 semanas con tres estrategias distintas de ayuno: Ayuno temprano (ventana de ingesta: aproximadamente 9:00 a. m. – 5:00 p. m.); ayuno tardío (aproximadamente 2:00 p. m. – 10:00 a. m.) y ayuno autoseleccionado, en el cual las personas podían elegir la franja horaria en la que querían comer, y lo hacían de media entre las 12:00 m. las 8:00 p. m.
Los resultados del estudio revelaron que el ayuno intermitente no mostró beneficios adicionales a un programa de educación nutricional en la reducción de grasa visceral. Sin embargo, los grupos que realizaban ayuno, independientemente del horario de la ingesta, lograron una mayor pérdida de peso, de media 3-4 kilogramos, en comparación con el de tratamiento habitual que seguía con su ventana de ingesta de al menos 12 horas.
Con información de El Aragüeño.