Seleccionar alimentos saludables es crucial para mantener un equilibrio nutricional y prevenir enfermedades. Los alimentos ricos en vitaminas y minerales, como frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables, no solo ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también contribuyen a la salud mental y emocional.
Cuando las personas aprenden a escoger sus alimentos, reducen el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.
Es cierto que llevar una alimentación variada y equilibrada es fundamental para mantener una buena salud general. Aquí hay algunos consejos sobre qué alimentos se deben considerar para reducir su consumo y por qué:
¿Qué alimentos debes evitar en la dieta?
La recomendación de Valter Longo director del Laboratorio de Longevidad y Cáncer en el Instituto de Oncología Molecular en Milán, Italia, es consumir vegetales y frutas de todo tipo y color; además de consumir pescados, crustáceos y moluscos. Como salmón, anchoas, sardinas, bacalao, dorado, trucha, almejas y gambas.
Mientras que se debe evitar el consumo de papas, pastas, pan y el exceso de proteínas, como las carnes rojas.
También Dan Buettner, experto en longevidad señala que para cuidar la salud tanto física como mental se deben eliminar de la despensa los dulces empaquetados, como bollería, galletas y caramelos. También los snacks salados, como papas fritas y galletitas. Además de, refrescos, bebidas energéticas y deportivas, carnes procesadas, salchichas, tocineta y hamburguesas.
De acuerdo con los expertos, para tener una vida más larga y saludable, los expertos en longevidad recomiendan evitar o limitar alimentos con alto contenido de azúcar agregada, grasas saturadas y sodio. E incluir en la dieta alimentos que puedan ayudar a una vida larga y saludable, por ejemplo, frutas, verduras, granos enteros, nueces y legumbres.
Con información de 2001.