Las exportaciones de petróleo de Venezuela subieron un 10,5% en 2024 pese a la inestabilidad política y los cambios en el régimen de sanciones por parte de Estados Unidos contra la nación caribeña, ya que los socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tomaron más cargamentos bajo licencias que otorgó Washington.
Mientras el presidente Nicolás Maduro se prepara para iniciar su tercer mandato la próxima semana tras los disputados resultados electorales, las exportaciones de petróleo del país de la Opep aumentaron por segundo año consecutivo, proporcionando ingresos para contribuir al crecimiento económico.
Pdvsa sancionada por Estados Unidos y sus empresas conjuntas exportaron un promedio de 772.000 barriles por día el año pasado, la mayor cantidad desde 2019, cuando Washington impuso por primera vez las sanciones energéticas, según datos de movimiento de buques e informes de transporte marítimo de la compañía.
Los avances podrían estar en peligro después de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo. Trump impuso estrictas sanciones a Venezuela en su primer mandato y ha seleccionado a funcionarios que podrían tratar de reducir las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano.
Una gran parte de las ganancias de las exportaciones del año provinieron de la petrolera estadounidense Chevron, bajo una licencia vigente desde principios de 2023. Esa licencia le ha permitido al productor recuperar millones de dólares en deuda pendiente de Venezuela.
En total, las exportaciones de petróleo de Venezuela a Estados Unidos se dispararon un 64% a unos 222.000 bpd el año pasado, lo que lo convierte en su segundo mayor mercado de exportación detrás de China, que recibió 351.000 bpd, un 18% menos en comparación con el año anterior.
Mientras Venezuela lidiaba con frecuentes interrupciones en sus refinerías el año pasado, las exportaciones de crudo y combustible a su aliado político Cuba, que ha estado enfrentando una grave crisis energética, cayeron a unos 32.000 bpd desde los 56.000 bpd del año anterior.