El Dr. José Vicente Scorza Dagert es un destacado investigador en el campo de la farmacología, con un enfoque especial en el desarrollo de tratamientos innovadores para la leishmaniasis, una enfermedad parasitaria que afecta a muchas personas en Venezuela. Su trabajo en nanoemulsiones representa un avance significativo en la búsqueda de terapias más efectivas y seguras para combatir esta enfermedad, que es un problema de salud pública en la región.
Con más de 30 años de experiencia en investigación, el Dr. Scorza ha explorado diversas áreas, incluyendo los aspectos farmacológicos, toxicológicos e histopatológicos de los fármacos experimentales. Su labor en el Instituto Experimental “J.W. Torrealba” del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de los Andes en Trujillo ha sido fundamental para la síntesis y extracción de principios activos, contribuyendo al desarrollo de nuevos tratamientos que pueden cambiar la vida de muchos pacientes.
El compromiso del Dr. Scorza con la investigación y su dedicación a mejorar la salud pública son un ejemplo inspirador de cómo la ciencia puede abordar problemáticas locales y ofrecer soluciones innovadoras. Su trabajo no solo mejora los conocimientos en el campo, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas que sufren de leishmaniasis en Venezuela.
Según la Organización Mundial de la Salud en Américas, las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial con complejo ciclo de transmisión donde sí involucra gran diversidad de parásitos, reservorios y vectores. Son causadas por diferentes especies de protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a través de la picadura de insectos de la familia Psychodidae.
En la Región, han sido identificadas 15 de las 22 especies de Leishmania patógenas para el hombre y cerca de 54 especies diferentes de vectores están potencialmente involucradas en la transmisión. El parásito se transmite mediante la picadura de insectos flebótomos hembras de la subfamilia Phlebotominae conocidos popularmente como “chiclera, asa branca, palomilla, mosquito palha y torito”, entre otros. Este insecto es activo por la noche cuando inocula el parásito al ser humano y animales, a través de su picadura.
Con información de ÚN.