Almagro repudia detención del gendarme argentino Nahuel Gallo

Luis Almagro | Foto: Reuters

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado repudiando la polémica detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien de acuerdo con el gobierno de Buenos Aires es víctima de «desaparición forzada», ya que aunque el gobierno de Nicolás Maduro admite que lo tiene detenido, se desconoce donde está recluido.

«La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos repudia y condena la detención arbitraria por parte del régimen de Venezuela del agente de la Gendarmería Nacional Argentina Nahuel Gallo», indica el texto firmado por Almagro.

Y añade que esta detención «constituye un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional».

«La detención arbitraria de Gallo es una clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar. La incomunicación y la negación de asistencia consular y legal representan una violación directa de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Estos hechos son una prueba más de la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales por parte del régimen venezolano», agrega el comunicado.

Además, Almagro exige que al gobierno venezolano que cumpla con los tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y relaciones internacionales, «que certifique y garantice su seguridad física, que provea garantías de asistencia legal y contacto con su familia y que libere inmediatamente a Nahuel Gallo».

Gallo fue detenido el 8 de diciembre cuando cruzó la frontera colombo-venezolana. Según la versión de sus familiares y del gobierno argentino, el gendarme viajó a Venezuela con la intención de reencontrarse con su pareja e hijo.

Sin embargo, el gobierno venezolano asegura que esa versión es falsa y que Gallo vino al país con la intención de «cumplir» una misión «terrorista».

El 2 de enero, la Cancillería de Argentina informó que denunció al Estado venezolano, especialmente al fiscal general Tarek William Saab ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la «desaparición forzada» de Gallo. De igual manera, este viernes el ministerio de Exteriores de Milei anunció que solicitó medidas cautelares para el gendarme ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ya fueron otorgadas por la organización.

También este viernes, a casi un mes de la detención, trascendieron las primeras imágenes y videos del gendarme, aunque sigue sin quedar claro cuál es el centro de reclusión. En las imágenes se pude ver a Gallo vestido con un uniforme azul caminando en una cancha deportiva. En uno de los videos aparece junto a otros dos hombres que usan el mismo uniforme, pero se desconoce quienes son.

Previous Article

Cuándo es el regreso a clases en Venezuela, según anuncia Héctor Rodríguez

Next Article

Venezuela emite orden de captura contra Richard Blanco y su hijo

Related Posts