Cesta básica de Cedice subió 2,14% en bolívares y bajó 2,80% en dólares en primera quincena de diciembre

Foto: Pixabay.

La cesta de 61 bienes esenciales en Venezuela ha experimentado un ligero aumento en bolívares, mientras que en dólares ha mostrado una disminución. Esto puede reflejar varias dinámicas económicas.

Al cierre del 15 de diciembre pasado, se ubicó en 28.675,07 bolívares, equivalente a 577,95 dólares, con un aumento de 2,14% frente al cierre de noviembre en bolívares y un descenso de -2,80% expresado en divisas estadounidenses.

Esta cesta cubre un consumo básico para una familia de tres personas. Para adquirirla, de acuerdo con los datos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, fueron necesarios 4,33 salarios integrales de 6.617 bolívares, «poco más de un salario integral por semana».

De esta cesta, el consumo mayoritario es de alimentos, con un total de 11.667,36 bolívares – USD 235,26-, que representa 40,69% del total. Sigue en el orden servicios, con un gasto de 9,437,57 bolívares -189,95 dólares-, equivalentes a 32,91% del valor total de esta canasta.

En término intermensual, hasta el 15 de diciembre, la cesta básica de Cedice aumentó 8,07% en bolívares, pero disminuyó -2,8% en divisas. En perspectiva interanual, el alza fue de 52,34% en moneda nacional y de 9,37% en dólares estadounidenses.

Cesta Cedice por ciudades

Al cierre anticipado del 15 de diciembre, la cesta de 61 productos de Cedice costó 33.372,35 bolívares o USD 668,69, precios que superan los promedios generales tanto en moneda nacional como estadounidense.

Maracaibo

Sin embargo, el aumento quincenal en bolívares fue menor a los observados en Valencia y Maracaibo, con 1,48% y el descenso en divisas, en consecuencia, fue mayor con una contracción de -3,81%.

En Maracaibo la cesta básica de Cedice costó 29.098,41 bolívares, equivalentes a USD 583,17, con un aumento quincenal de 2,93% en bolívares y un descenso de -1,79% en divisas, al tiempo que Valencia el precio de esta canasta fue de 23.554,5 bolívares o USD 481,98, con incrementos de 2,13% en bolívares y una caída en moneda extranjera de -2,59%.

Caracas

En Caracas 7,77% en bolívares, en comparación con el 15 de noviembre de 2024, y descendió -3% en dólares en el mismo período. En perspectiva interanual, el alza en moneda nacional fue de 46,59% en moneda nacional y 4,63% en divisas.

En Maracaibo, la variación mensual fue de 7,9% en bolívares con una caída en divisas de -2,85%, al tiempo que en los últimos 12 meses registrados por Cedice, el alza en moneda local fue de 66,1% -la mayor escalada interanual de las tres ciudades analizadas- con una variación en divisas de 18,58, de lejos también la mayor variación del período.

Valencia

En Valencia, los datos de Cedice Libertad indican un aumento intermensual de 8,69% -el mayor de las tres ciudades en el último mes reportado- con una caída de -1,74% en divisas estadounidenses. En 12 meses, el alza en bolívares fue de 45,52% y en moneda estadounidense el aumento alcanzó a 6,06%.

Cuando se compara la data histórica de Cedice, el aumento de esta cesta de 61 productos en diciembre fue menor, al 15 de diciembre, al reportado en los mismos cortes mensuales de septiembre (+9,7%), octubre (+11,6%) y noviembre (14,5%). Todas estas variaciones en bolívares.

En dólares, la historia indica que esta cesta bajó en divisas en septiembre y octubre, para luego subir 0,2% en noviembre para luego caer al 15 de diciembre.

En perspectiva interanual, la tendencia en bolívares ha sido consistentemente ascendente desde agosto, mientras que en divisas se ha movido en sentido contrario.

Con información de nota de prensa.

Previous Article

González Urrutia: "Los venezolanos deben mantenerse juntos" para "hacer valer ese mandato en el 2025"

Next Article

Adolescente venezolana fue asesinada en Dallas

Related Posts