La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó este miércoles, 18 de diciembre, su más reciente informe con las previsiones de crecimiento para los países de la región.
En lo que concierne a Venezuela, la institución estima que al cierre del año 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) registre un incremento de 6,2%, lo que representa 1,2 puntos porcentuales más de la proyección previa que había realizado la Cepal en agosto, cuando preveía que el crecimiento de la economía venezolana sería de 5%.
Sin embargo, la proyección para el próximo año es menos optimista, ya que la organización estima que el PIB venezolano solo crecerá un 3,1% en 2025.
Por otra parte, la Cepal también actualizó su previsión de crecimiento para el conjunto de la región para el cierre de este año. En agosto de 2024, la estimación se ubicaba en 1,8%, pero este miércoles fue elevada a 2,2%. Mientras tanto, la se espera que el PIB regional incremente un 2,4% en 2025.
En el resumen ejecutivo, la Cepal señaló que la región ha caído «en una trampa de baja capacidad para crecer».
«Si bien las tasas de crecimiento son mayores al promedio de la década 2015-2024 (1,0%), no permitirán cerrar las brechas que exhiben las economías de la región con respecto a las economías desarrolladas», advirtió.
De igual manera, la institución mencionó que en 2024 la región se enfrentó a un contexto internacional marcado por una alta incertidumbre financiera y comercial que, a su juicio, permanecerá durante el transcurso del 2025.
También se refirió a una desaceleración del crecimiento de los principales socios comerciales de la región, mientras que «el espacio para las políticas macroeconómicas internas continúa siendo restringido».
«En el ámbito fiscal, los esfuerzos se centran en evitar un aumento significativo de la deuda pública. En materia monetaria, las depreciaciones que han registrado las monedas de la región condicionan la velocidad y magnitud de las reducciones de las tasas de política monetaria», indicó.