Tras crítica de Santos, Colombia pide respetar derechos de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Foto de archivo de la Embajada de Argentina en Caracas.

Luego de una dura crítica del expresidente colombiano Juan Manuel Santos al gobierno de Gustavo Petro y especialmente a la Cancillería por no pronunciarse sobre la situación de la Embajada de Argentina en Venezuela, este lunes, el Ministerio de Exteriores de Colombia emitió un comunicado sobre el tema.

«El gobierno colombiano no ha dicho ni una palabra frente a la oprobiosa situación que el régimen de (Nicolás) Maduro le ha impuesto a la embajada de Argentina. Esta semana Colombia ni siquiera asistió a la reunión de la OEA convocada para defender el sagrado derecho al asilo que Colombia ha defendido siempre. Hasta México se pronunció. Esa posición ambivalente está saliendo cada vez más costosa. Es cuando un canciller con carácter debe imponerse, a menos de que quiera seguir de alcahueta«, expresó Santo el domingo en la noche en X.

Posteriormente, durante la mañana de este lunes, 16 de diciembre, la Cancillería neogranadina emitió un comunicado que inicia señalando que Colombia mantiene un «compromiso inequívoco con la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela».

Más adelante, el texto indica que «Colombia rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global. Nuestra posición es clara: los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben ser respetados en todas las circunstancias».

Y continúa haciendo mención a la crisis política y humanitaria de Venezuela que ha convertido a Colombia en un «país de tránsito y acogida para millones de venezolanos»

En mitad del texto, finalmente se menciona «una solicitud expresa a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela para que se apeguen a los principios del Derecho Internacional, en particular en relación con la situación de las 6 personas solicitantes de asilo político que permanecen bajo custodia en la sede diplomática de la República Argentina en Caracas, con los auspicios de la República Federativa de Brasil».

La Cancillería colombiana afirma en el comunicado que desde marzo de ese año, cuando las 6 personas acusadas por el gobierno venezolano como «terroristas» ingresaron a la residencia argentina, al igual que Brasil, Colombia ofreció sus buenos oficios para asumir la custodia de la Embajada argentina y garantizar la protección de los asilados.

«Esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos pertinentes», indica el texto.

Y añade: «En el marco del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Colombia ha reiterado recientemente su llamado a Venezuela para que se reintegre plenamente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que consideramos un paso esencial para fortalecer las garantías políticas fundamentales en la región».

Finalmente, el comunicado menciona que «respetando plenamente la soberanía y autodeterminación del pueblo venezolano, Colombia continuará insistiendo en la necesidad de proteger y garantizar los Derechos Humanos en todos los espacios, al tiempo que apoya de buena fe los esfuerzos internos y multilaterales orientados a la paz política y la estabilidad en la región».

Previous Article

Andreina Baduel acude a citación de la División de Investigaciones contra el Terrorismo del Cicpc

Next Article

MP venezolano confirma que 179 detenidos postelectorales fueron excarcelados en la última semana

Related Posts